viernes, agosto 21

Otros proyectos de Indexacion

Los proyectos incluyen:
Italia, Trento - Bautismos, 1784-1924 (Parte 2)
Nueva Zelanda - Listas de pasajeros, 1871-1915
Perú, Lima - Registros Civiles, 1910-1930 (Parte 2)

EE.UU. libertos matrimonios, 1861-1869
Delaware - Registro de Nacimientos, 1861-1922
Georgia - fallecimientos, 1930
Indiana, Condado de Carroll - Matrimonios, 1811-1959
Oklahoma - 1920 Censo federal de EE.UU.
Tennessee - 1920 Censo Federal de EE.UU.
Virginia - 1920 Censo Federal de EE.UU.

Finalizado recientemente proyectos, que están pasando por un control de realización final, son:

Australia, Greenwich - Registros Genealógicos, 1776-1980
Bélgica - Overlijdens Registros - En het Nederlands, 1796-1910
Bélgica - Overlijdens Registros - Kalmthout, 1851-1900
Canadá, Nueva Escocia, Antigonish - Diócesis Católica, 1823-1905
Francia Registros protestantes, 1612-1906 (Parte 1)
Indiana, Blackford County - Matrimonios, 1811-1959
Indiana - Matrimonio de 1882-abril 1905
Massachusetts, los matrimonios, 1896-1897

Falköping, Suecia 21 de agosto 2009
FamilySearch y Svensk Arkivinformation (SVAR),

Una división de los Archivos Nacionales de Suecia, anunció hoy el lanzamiento de la iniciativa más grande de la indexación en línea se ha emprendido.
Los dos grupos dieron a conocer planes para participar con voluntarios de habla sueca en todo el mundo, para ayudar a crear una gran base de datos, el índice en línea gratuito a los registros parroquiales de Sueciacon 200 años de historia registrada de Suecia-que comprende más de 400 millones de nombres.

En 1608 el arzobispo de Suecia pidió al clero para comenzar a hacer los registros de nacimientos, bautizos, matrimonios y entierros de todos los habitantes de Suecia. En 1686, el clero estaban llevando a cabo exámenes periódicos de la población de cada parroquia. Los registros de la iglesia (a menudo llamados "registros parroquiales" o "libros de la iglesia") abarcan más de dos siglos y la crónica de los acontecimientos vitales de un estimado de 418 millones de personas que entraban y salían de las parroquias en Suecia.

"Los registros de la iglesia son una fuente clave para los genealogistas que buscan antepasados sueca debido a que casi todos los que vivían en Suecia se ha registrado en un registro de la iglesia", dijo David Rencher, FamilySearch genealógico oficial jefe. "El desafío ahora es hacer que esos registros, que están escritos en sueco, a disposición de los investigadores de todo el mundo."

"Estamos muy satisfechos con la excelente cooperación que hemos disfrutado durante muchos años entre FamilySearch y los Archivos Nacionales para microfilmar y digitalizar los registros de la iglesia sueca. Ahora vamos a crear un índice que va a revolucionar la investigación genealógica en Suecia. La simplicidad de encontrar y leer acerca de los antepasados en la Web en los millones de documentos escaneados atraerá muchos principiantes de todas las edades ", dijo Anders Nordström, Director de SVAR. "Para el investigador académico, este es un medio completamente nuevo. Permite hacer la investigación en las disciplinas en un nivel micro, en una medida que nunca fue posible hasta ahora ".

Los suecos pasaron manera en un nombre de familia a lo largo de los siglos, es otra razón por la iniciativa de la indexación es tan importante para los historiadores de la familia. "Imagínese estar en una comunidad sueca hace 200 años y 10 de cada 100 personas tienen el nombre y apellido igual que tú. Eso es lo pequeño de la piscina de nombres fue en Escandinavia ", dijo Jeff Svare, FamilySearch escandinavos especialista en gestión de cobro.

Si usted se Anders Andersson, su padre pudo haber sido Anders. Su hermano también podría haber sido nombrado Anders, así como su tío. Para ayudar a distinguir qué persona del mismo nombre que ellos se referían a la vez, la población local agregó el nombre de la finca (residencia) de un individuo. "De lo contrario, cuando usted está tratando de buscar Anders Andersson día de hoy, su antecesor en la niebla cae proverbial de las personas del mismo nombre y usted no sabe lo que son sin el contexto adicional", agregó Svare. El índice de FamilySearch incluirá la residencia o el nombre de la granja de registro civil de la persona.

El objetivo es comprometer a la comunidad sueca en la creación de una gran búsqueda, el índice en línea gratuito a los registros de la iglesia. Cuando esté completo, el índice será el punto más grande de acceso a la información contenida en los registros históricos de la parroquia de Suecia. El índice de la libre voluntad enlaces a las imágenes de los documentos originales organizada por SVAR (pero SVAR puede cobrar una cuota nominal para ver o imprimir las imágenes).

FamilySearch es el líder mundial de la indización en línea. Se puso en marcha su programa de indexación en línea en 2008, y decenas de miles de voluntarios recientemente ayudó a llegar a otro gran hito de la indización nombre de sus 250 millones. FamilySearch actualmente tiene 65 proyectos en línea de indexación en curso.

Para este proyecto, FamilySearch creará imágenes digitales de los registros facilitados por SVAR. Voluntarios de todo el mundo utilizará entonces FamilySearch Web, basado en la herramienta de indización para ver las imágenes digitales y extraer sólo la información deseada de la imagen. Esos datos luego serán procesados y publicados en línea en los índices de búsqueda relacionados con las imágenes digitales.

Los voluntarios sólo necesitan acceso a Internet y la capacidad de leer sueca para contribuir a este esfuerzo histórico. Una cualidad única proceso de control garantiza una alta precisión, terminó índice. Cada documento se transcribe por dos indizadores diferentes, dondequiera que se encuentren en el mundo. Cualquier discrepancia en sus dos extracciones se envían luego a un voluntario del tercer árbitro, quien hace las correcciones necesarias entre las dos interpretaciones.

El proyecto se iniciará con los registros de Örebro, Uppsala y condados Södermanland. Indexación comenzará con el primer año disponible para cada parroquia y continuará hasta 1860. Un típico descargado "lote" (grupo de registros) tendrá un voluntario de 30 a 40 minutos. La utilidad de indexación ha incorporado tutoriales y ayuda. Cualquier persona interesada en ofrecerse como voluntario para el proyecto de la Iglesia de Suecia Records, puede hacerlo en indexing.familysearch.org.

Fuente:http://newsroom.lds.org/ldsnewsroom/eng/news-releases-stories/volunteers-to-bring-sweden-church-records-online

Famosos arabes


Jorge Antonio Cafrune, nació en el Sunchal, Perico del Carmen (provincia de Jujuy) - Argentina), en la finca de sus padres, llamada "La Matilde", un 8 de agosto de 1937.

Sus padres, don José Jorge Cafrune y doña Matilde Argentina Herrera, eran ambos jujeños. Descendientes de familias árabes (hijos de sirios y de libaneses).

Vivió casi toda su infancia en la finca con sus padres, y recién se trasladó a la ciudad capital, San Salvador de Jujuy, cuando tuvo que hacer sus estudios secundarios (los cuales realizó en el colegio del Salvador).

Fallece durante la primera hora del día 01 de febrero de 1978, en la Pcia. de Buenos Aires, luego de algún pobre intento por salvar su vida (cosa que ya no estaba en manos humanas de lograr).

UN IDOLO DE TODAS LAS GENERACIONES

CarlosSalim Balaá, descendiente de inmigrantes sirio-libaneses, nació en Buenos Aires en 1925, en el Barrio de Chacarita. un actor cómico argentino famoso por su dedicación al entretenimiento de los niños. Realizó destacados espectáculos en televisión, cine, circo, y teatro.


Identidad Perdida
En un primer momento, todos los grupos de inmigrantes procedentes de Oriente Medio (en su gran mayoría cristianos) que llegaban a América, entre ellos sirios, palestinos, libaneses, jordanos, anatolios e inmigrantes de la Turquía europea, eran registrados con nacionalidad turca. Recién a partir de la década de 1970, y una vez conseguida la independencia de esas naciones, van a comenzar a ser reconocidos sus ciudadanos como tales, sean de la religión que fueren o de la bandería política que optasen, el tema era que debían ser llamados por su nombre.

La Inmigración Libanesa en la Argentina

"Riad Halabí era uno de esos seres derrotados por la compasión. (…) Había llegado al país a los quince años, solo y sin dinero, sin amigos y con una visa de turista estampada en un falso pasaporte turco, comprado por su padre a un cónsul traficante en el Cercano Oriente”.
Eva Luna de Isabel Allende

Es conocido, que la mayoría de los inmigrantes a estas tierras fueron de origen Sirio y Libanés. Señalan algunos documentos que la inmigración comenzó entre los años 1850-1860, las que continuaron con mayor intensidad desde Siria y el Líbano, debido a problemas que atravesaban esos países, quienes se encontraban bajo dominio Otomano al principio y luego bajo dominio Francés.

La mayor ola inmigratoria se produjo a principios de este siglo a causa de la primera guerra mundial, siguió luego con la segunda guerra, que trajeron a esos países inconvenientes en su aspecto económico y social, además de problemas políticos y culturales, los que colaboraron a una mayor inmigración. Luego, esta mermó masivamente, y desde los años 5O hasta la actualidad se detuvo totalmente a la Argentina, incrementándose a Brasil, o Canadá (en particular a principios y durante la guerra que asoló al Líbano, en años recientes).

Los primeros inmigrantes eran jóvenes campesinos. Llegaban con documentación Turca primero, siendo recibidos en el puerto de Buenos Aires por el Consulado Turco, único en aquella época. (Es por ello, la errónea denominación de* Turcos* a los descendientes de Árabes) No existiendo para esos inmigrantes consulado de sus respectivos países. Es así que algunos llevan nombres como Mitre o Sarmiento, que eran tomados de la denominación de calles vecinas al puerto porteño, o simplemente les deformaban los apellidos originales, conforme como escuchaban que los pronunciaban los recién llegados.

A algunos los esperaban en la planchada de los buques, otros enfrentaban la realidad solos, sin hablar ni una palabra en español. Sin embargo se las ingeniaron para llegar a nuestros territorios, tierra que, por su clima desértico, se parecía un poco a algunas regiones del Líbano.

En Tucuman
Entre los distintos grupos migratorios que se instalan en la provincia de Tucumán, los primeros árabes proceden del actual estado de Líbano, de localidades cristianas de intensa actividad agrícola y artesanal. Los inmigrantes originarios de Siria, ingresan masivamente a partir de 1904; en su mayoría son cristianos de rito ortodoxo y musulmanes alauitas.

Un hecho importante en la época de instalación de los primeros inmigrantes fue la llegada del ferrocarril a la Provincia de Tucumán en 1876, lo que incrementó las posibilidades de desarrollo económico regional, acentuó el proceso de urbanización y el desarrollo de actividades terciarias y produjo una gran demanda de fuerza de trabajo.

Los Arabes en Argentina


El segundo apellido de mi marido es ADE, segun mi suegra descienden de una familia sirio libanes...pero...nadie sabe si es tan asi
El mas antiguo de los ADE que tenemos noticias es de ALBIANA ADE, quien muriera en Mendoza en el año 1899, y luego de su hijo que se llamaba Gervasio y posiblemente haya nacido en Rosario de Tala, Entre Rios (miramos los rollos pero no hay nada) y muerto tambien en Mendoza.
Se comenta que doña ALBIANA ADE habria vivido en Tucuman, pero no hay datos concretos.
Buscando, buscando me encontre con los primeros arabes que llegaron al pais.

ARGENTINA SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX . LA INMIGRACION , LOS ARABES Y ASPECTOS DE SU HISTORIA, CULTURA Y CIVILIZACIÓN
Roberto Ale actualiza ,engrosa y presenta este trabajo, cuya estructura histórica en parte es tomada del libro: " Influencia del pueblo árabe en Argentina" del Dr Santiago Peralta.

ARGENTINA , TIERRA VIRGEN POBLADA POR EL ABORIGEN Y EL GAUCHO. LA LLEGADA DE LOS EUROPEOS Y EL FIN DEL CAMPO ILIMITADO Y LA HACIENDA CIMARRONA.

LOS PRIMEROS ARABES LLEGAN DESDE EL EX IMPERIO OTOMANO, ERAN SIRIOS Y LIBANESES, CRISTIANOS Y MUSULMANES... EMPEZABAN TRABAJANDO COMO PEONES Y AL POCO TIEMPO YA ERAN PEQUEÑOS COMERCIANTES. LLEVABAN SU NEGOCIO A CUESTAS, INVENTARON EL CREDITO CON LIBRETAS Y PROGRESARON COMO COMERCIANTES DE RAMOS GENERALES, SIENDO LOS PRECURSORES DE LOS SUPERMERCADOS.

Tierra virgen poblada por el aborígen y el gaucho. Choque de culturas. El nativo ve de la noche a la mañana a un invasor armado de palas, azadas, arados y alambres para cercar...De hecho comienza a desaparecer el campo ilimitado y el ganado salvaje.

El nativo es jinete tan hábil con el caballo como el beduino con el camello, es un pastor que sabe trabajar la hacienda, oficio que hereda de sus antepasados. El extranjero en cambio no sabe cabalgar y desconoce el manejo de los animales cimarrones..Dos prototipos representando dos épocas, el gaucho como continuando lo pastoril y el gringo inaugurando la nueva época de la agricultura.

Contra esa corriente fue imposible resistirse, todo giraba alrededor de las máquinas, el arado, los motores y un ímpetu desenfrenado del gringo.

El gaucho, o se adaptaba a esa nueva filosofía en sus pampas, o emigra. Deciden abandonar el suelo al extranjero y buscan otros rumbos.

Comienzan a surgir los pueblos y las colonias con otro tipo de organización social.

La gente que llegaba al puerto de Buenos Aires tenía características distintas a la del pueblo desplazado, no solo de organización y cultura, sino también de tipo humano.

Para entrar a la Argentina de esos tiempos no hacía falta pasaporte y era común que una familia traiga a otra y así practicamente aldeas enteras se trasladaron a nuestro país, esparciéndose de norte a sur y de este a oeste de estas ricas llanuras pampeanas. Tenían ventajas y privilegios sobre el mismo nativo, no tenían cargas militares, ni cívicas. Ante cualquier problema que pudiera surgir, tenían un Cónsul de su propio país que los protegía.

El gaucho nuestro queda en manos de jueces y comisarios de campaña, sujeto a actitudes mezquinas y caprichosas, a injusticias y despojos.

Los gringos se lanzan al trabajo con una pasión incontenida, y en poco tiempo se van apropiando del campo en que trabajan y además hacen fortuna, lo que los va habilitando a intervenir en la vida colectiva nacional. Sus hijos nacidos en nuestro país son argentinos.

El acceso a la enseñanza crea una mentalidad muy por encima de la del chacarero,que comienza a ver con mucho interés las ventajas de la vida en las metrópolis. Se traslada a la ciudad, comienza a actuar en política y se radica definitivamente, no volviendo al campo salvo de visita, evitando una continuidad que hubiera sido muy provechosa para la explotación de nuestro suelo.

La inmigración europea era cada vez más numerosa y en Italia se comentaba mucho el fenómeno América "donde se juntaba la plata en las calles de a paladas". Los libaneses que andaban por Europa no tardan en escribir a sus paisanos y de allí se embarcan para este continente. Por consiguiente esta noticia fue como un reguero de pólvora entre los árabes...

La corriente inmigratoria procedente del ex Imperio Otomano la formaban árabes libaneses y sirios, cristianos y musulmanes. Son por lo general campesinos, jornaleros, agricultores y braseros, que fueron motivados por las noticias que le llegaban de América y además por las ofertas de trabajo que las empresas ferroviarias inglesas y francesas estaban haciendo en sus respectivos países, para realizar labores de jornaleros en el tendido de vias ferroviarias en distintos lugares de Buenos Aires y el interior del país.

Una vez en la Argentina se incorporaban como peones, y en el corto lapso de tiempo, en que aprendían a decir algunas palabras en español, aprovechando algunos días de descanso por lluvia o falta de materiales en la empresa, conseguian comprar con lo ahorrado algunas mercaderias de tienda o mercería y salían a vender por los barrios o los pueblos cercanos.

Llegaron como peones de pala y pico y en corto lapso de tiempo prosiguieron como buhoneros y pequeños comerciantes, de férrea voluntad y de notable disciplina.

No son de elegir solamente las ciudades, muchos prefirieron el campo y es así que se fueron estableciendo en la mayoría de los pueblos, principalmente donde corrían los trenes y en éllos fueron verdaderos pioneros. Sus comercios eran instalados en el campo y a veces en la pampa, constituyéndose en referenciales, cuando edificaban en un cruce de caminos reales. La gente decía por ejemplo "Del boliche de Jacinto hacia el sur unas cinco leguas" o "de lo del turco Abraham debe seguir hasta el monte de algarrobos y de allí hasta el rio".

Fueron los primeros en cargar la mercadería al hombro y salir a las campañas, fueron los primeros en usar la libreta para los créditos y fueron los que llevando elementos de primera necesidad para la gente del campo, acercaban la civilización a quienes no conocían o no usaban elementos como los peines, el jabón, el talco, las colonias, la tela para sábanas, las puntillas, los botones , las toallas, etc.

El oficio y sus elementos de trabajo lo llevaban a cuestas, tal es el caso de don Moisés Hasne en San Francisco de Córdoba, lo cual le daba mayor predicamento a su recorrida de una vez al mes, ya que no solo lo esperaban para comprar los artículos de tienda y mercería sino para el corte el cabello de las damas, los caballeros y los niños. En esos primeros años del siglo XX las mujeres se cortaban el pelo en las peluquerias de hombres y muchas señoras o señoritas.

Don Moisés Hasne aprendió a hablar el piamontés como idioma de la campaña y el español para manejarse en la ciudad. Fue y es en la actualidad hombre de consulta de nietos o bisnietos de piamonteses, en cuanto a lo idiomático,cultural e histórico. Esto fue común en muchos paisanos que según la zona que habitaron aprendieron el idioma autóctono. El quichua en Santiago del Estero y el guaraní en Corrientes resultaban más fáciles de aprender para el árabe, que el idioma castellano o español.

Los árabes llegan desde finales del siglo XIX y principios del XX y se van instalando en cuanto pueblo o ciudad elijan, esto ocurre en todo el territorio nacional desde Usuhaia a Jujuy y desde Entre Rios a las provincias de Cuyo. Los árabes se encariñaban al país, si no habían traído esposa árabe o no conocían alguna paisana aquí, eligen una mujer del lugar, puede que sea nativa, criolla, o hija de inmigrantes españoles, italianos o de otro origen .No debemos dejar de decir que muchos se instalaron en pequeños pueblecitos en zonas montañosas, otros en los montes de las provincias norteñas para la explotación de la madera, los postes o el carbón. Tuvieron hijos y a todos le enseñaron a querer y respetar la Argentina. Y a pesar que el amor por su tierra lejana les desgarraba el pecho, adoptaron este suelo para siempre. El respeto por su bandera azul y blanca, por el servicio militar, por el estudio que desde la escuela primaria fue libre y gratuiro, haciendo incapié en lo moral y social a lo cual se le daba mucha importancia, fueron premisas fundamentales en la educación del hijo de árabe. Aquí no encontraron tiranias, ni persecusiones políticas ni religiosas. Practicaron la fe que querían y vivieron de su trabajo.

Es conveniente antes de seguir avanzando, hacer una breve incursión por lo racial, a efectos de conocer algo más sobre el árabe que tiene características propias; como ser el cabello ondulado y negro, barba abundante y negra , naríz alta, piel morena, desde el blanco mate hasta el casi negro, según el ambiente en que viva. Cuerpo musculoso y seco.

Hay dos divisiones: sedentarios y nómades. Son de caracter arrogante, apasionados, fogosos, de inmaginación viva e inteligencia clara. Son de aspecto agradable, mirada firme y planta arrogante; piel tersa y delicada en la mujer, labios carnosos, maxilar inferior alargado, cejas marcadas y bien delineadas, frente alta, pies y manos no muy grandes, bien proporcionados de cuerpo y equilibradas las extremidades con el cuerpo, ojos brillantes y negros.

ROBERTO MUSTAFA ALE-MARZO DEL 2004-SANTA FE-ARGENTINA

martes, agosto 18

Titanic- curiosidades

Primeros supervivientes fallecidos

Señorita Maria Nackid — pasajero de 3ª clase, 30 de julio de 1912 (2 años) por meningitis
Señorita Eugenie Baclini — pasajero de 3ª clase, 12 de agosto de 1912 (4 años) por meningitis
Coronel Archibald Gracie — pasajero de 1ª clase, 4 de diciembre de 1912 por un coma diabético
Señora Marie Eugenie Spencer — pasajero de 1ª clase, octubre de 1913 (55 o 56 años)
Señor Maximilian Frölicher — pasajero de 1ª clase, 22 de noviembre de 1913 (62 años) por hipotermia
Señorita Kornelia Andrews — pasajero de 1ª clase, 4 de diciembre de 1913 (64 años) por neumonía.


Últimos supervivientes fallecidos

Las diez últimas personas que sobrevivieron del Titanic son:
Bertram Vere Dean (1910–1992)
Louise Gretchen Pope (née Kink) (1908–1992)
Beatriz Irene Sandstrom (1910–1995)
Eva Miriam Hart (1905–1996)
Edith Brown (1896–1997)
Louise Laroche (1910–1998)
Eleonor Johnson (1910–1998)
Michel Marcel Navratil (1908–2001)
Winnifred Vera Quick (1904–2002)
Lillian Asplund (1906–2006)
Barbara West (1911–2007)
Millvina Dean (2 de febrero de 1912 - 31 de mayo de 2009)

Último superviviente

Millvina Dean fue la última fallecida de los pasajeros que sobrevivieron al hundimiento del Titanic. La última que aún podía recordar el hundimiento era Lillian Asplund, ya que cuando ocurrió tenía 5 años, pero falleció el 6 de mayo de 2006 en Massachusetts, Estados Unidos. Además, al igual que su madre, siempre se negó a dar su testimonio del desastre. Barbara West, que tenía 10 meses y 22 días al momento del hundimiento, también falleció en octubre de 2007, por tanto, Millvina Dean (Elizabeth Gladys Dean), con 10 semanas en el momento del desastre, fue la persona más joven de todas las que embarcaron y la última fallecida de los sobrevivientes: murió el domingo 31 de mayo de 2009 en Inglaterra.

UN ERROR TITANICO, LA NUEVA IDENTIDAD DEL "NIÑO DESCONOCIDO"
Publicado por abrantitanic1912 a las 21:54

Seis dias después del Naufragio del Titanic, el 15 de abril de 1912, el cuerpo de un niño fue hallado flotando en las aguas del Atlántico Norte.

Sólo fueron recuperados 306 cadáveres, por el barco de rescate "S.S. MacKay-Bennett", el segundo que llegó a la escena del naufragio. Según los relatos de la tragedia, los cadáveres de los pasajeros de tercera clase fueron lanzados al mar, mientras que los de primera clase, reconocidos por su ropa costosa y los chalecos salvavidas, fueron sepultados en tierra firme. De estos 306 cuerpos, solo un cuerpo era de un bebé, los otros niños abordo del Titanic habian desaparecido.

Sin duda que todos recordareis la noticia de que el niño desconocido del Titanic, habia sido identificado como Eino Panula.

En 2001, sus restos fueron exhumados y un equipo de investigadores de la Universidad de Lakehead (Canadá) tomó muestras de ADN, incluyendo tres dientes y un pequeño trozo de hueso. A partir de los dientes estimaron que el niño tendría cerca de un año y rastrearon entre los candidatos de esa edad. Tomaron muestras de ADN de familiares de sobrevivientes de la rama materna, y concluyeron que se trataba de Eino Viljami Panula, de 13 meses, quien viajaba en tercera clase con su madre y cuatro hermanos.

Pero a los investigadores les quedaron algunas dudas. Sin embargo la noticia ocupó los titulares de diarios de todo el mundo.

Lamentablemente, tras 5 años trascurridos, hay que decir que todo fue un terrible error. El "NIÑO DESCONOCIDO" a vuelto a ser " REIDENTIFICADO" y ha recibido esta semana su verdadera identidad. Se creía que era un bebé finlandés (Panula), pero un nuevo examen de ADN reveló que era uno de los seis hijos de una familia británica.

El cuerpo del bebé fue enterrado, junto con otras 120 víctimas, en el cementerio Fairview Lawn de Halifax. Su lápida sólo decía "Niño desconocido", y durante décadas la lápida ha representado a todos los niños muertos en la tragedia.

El fallo, ha sido cientifico.Todos sabemos que el ADN, es infalible pero el fallo residia en que para emparentar al niño desconocido habia que mirar el ADN mitocondrial. Para la primera identificacion solo miraron el HVS1 -un tipo de mitocondria de la molécula de ADN-, y olvidaron por completo el HVS2. Segun reconocieron mas tarde, la primera investigacion fue muy precipitada.

Tras varios exámenes del HVS1 desestimaron el vínculo con la familia Panula. Lograron determinar que en realidad se trataba de Sidney Leslie Goodwin, de 19 meses, y lo confirmaron tras comparar su ADN con el de un descendiente de un sobreviviente de la rama materna. "Es muy fácil decir que uno se ha equivocado; pero así funciona la ciencia, que nos modifica ideas y teorías", admitió Ryan Parr, líder del equipo de investigación.

El niño, junto con sus padres y cinco hermanos, se embarcaron en el Titanic en Southampton, en tercera clase. El padre, electricista, se dirigía a Nueva York para trabajar en una central eléctrica. Nadie de la familia sobrevivió.

Ahora si, el niño desconocido puede descansar en paz al 100% tras 95 años en el anonimato.

Sidney Leslie Goodwin

* El billete más caro de primera clase en el Titanic costaba 4.350 dólares, el equivalente a aproximadamente 75.000 dólares de hoy

Curiosidades del Titanic II


La orquesta del Titanic

La orquesta: Fred Clarke y P.C. Taylor, G. Krins, Wallace H. Hartley y Theodore Brailey. Abajo, Jock Hume y J.W. Woodward. Roger Bricoux

Una de las más famosas leyendas del Titanic es la relativa a su banda de música. Durante el hundimiento, los ocho miembros de la banda dirigidos por Wallace Hartley, se situaron en el salón de primera clase en un intento por hacer que los pasajeros no perdieran la calma ni la esperanza. Más tarde continuaron tocando en la parte de popa de la cubierta de botes. La banda no dejó de tocar incluso cuando ya era seguro que el buque se hundir


Ninguno de los integrantes de la banda sobrevivió al naufragio, y desde entonces ha habido mucha especulación respecto a cuál fue la última melodía que interpretaron. Algunos testigos dicen que la última canción fue «Nearer, my God, to Thee» («Más cerca, oh Dios, de ti»). Por otro lado, existen tres versiones de dicha canción y nadie exactamente ha podido confirmar cuál de ellas se interpretó, o si realmente fue ésa la última.

El cuerpo de Hartley fue uno de los que se recuperaron y pudieron ser identificados. Su funeral en Inglaterra contó con la presencia de miles de personas. A pesar de ser considerado como un héroe en su país, la naviera White Star Line le cobró a su familia por el coste de la pérdida de su uniforme.

Misterio poco conocido

Sobre el total de pasajeros había 3 uruguayos, el señor Francisco Carrau y su sobrino, y el señor Ramón Artagaveytia (residente en Argentina) que ocupaban camarotes de la primera clase y un solo mexicano el diputado Manuel Uruchurtu. Uruchurtu subió en el puerto de Cherbourg el 10 de abril de 1912, y es un misterio el número de camarote asignado, ya que nunca fue señalado en la lista de la asignación encontrada en el bolsillo del administrador Herbert Cave; aunque su cuerpo fue recuperado más adelante y poco se sabe sobre el señor Uruchurtu durante el viaje.

Titanic, parte 3°


Lista de embarcados y Tripulacion





EMB EN QUEENSTOWN Oficiales
   
Barry, Julia E.J. Smith, Capitán
Bourke, Catherine H.T. Wilde, Ayudante Jefe
Bourke, John W.M. Murdoch, Primer Ayudante
Bradley, Bridget  C.H. Lightoller, Segundo Ayudante
Buckley, Daniel  H.J. Pitman, Tercer Ayudante
Buckley, Katherine J.G. Boxhall, Cuarto Ayudante
Burke, Jeremiak H.G. Lowe, Quinto Ayudante
Burke, Mary J.P. Moody, Sexto Ayudante
Burns, Mary W.F.N. O'Loughlin, Consejero
Canavan, Mary J.E. Simpson, Consejero
Carr, Ellen J. Bell, Ingeniero Jefe
Car, Jeannie W. Farquharson, Segundo Ingeniero Senior
Chartens, David J.H. Hesketh, Segundo Ingeniero Junior
Cannavan, Pat N. Harrison, Segundo Ingeniero Junior
Colbert, Patrick G.F. Hosking, Tercer Ingeniero Senior
Conlin, Thos. H. E.C. Dodd, Tercer Ingeniero Junior
Connaghton, Michel L. Hodgkinson, Cuarto Ingeniero Senior
Connors, Pat J.N. Smith, Cuarto Ingeniero Junior
Conolly, Kate  B. Wilson, Ayudante Ingeniero Senior
Conolly, Kate H.G. Harvey, Ayudante Ingeniero Junior
Daly, Marcella  J. Shepherd, Ayudante Segundo Ingeniero Junior
Daly, Eugene  C. Hodge, Ayudante Tercer Ingeniero Senior
Devanoy, Margaret  F.E.G. Coy
Dewan, Frank J. Fraser, Ayudante Tercer Ingeniero Junior
Dooley, Patrick H.R. Dwyer, Ayudante Cuarto Ingeniero Senior
Doyle, Elin A. Ward, Ayudante Cuarto Ingeniero Junior
Driscoll, Bridget  T. Kemp, Ayudante Cuarto Ingeniero
Emmeth, Thomas F.A. Parsons, Quinto Ingeniero Senior
Farrell, James W.D. Mackie, Quinto Ingeniero Junior
Foley, Joseph R. Millar, Ingeniero Quinto
Foley, William W. Moyes, Sexto Ingeniero Senior
Flynn, James  
Flynn, John Total : 74
Fox, Patrick Total Supervivientes: 3
Gallagher, Martin  
Gilnegh, Katie   
Glynn, Mary  Relaciones Publicas
Hagardon, Kate  
Hagarty, Nora W.A. Makeson
Hart, Henry J. Coleman
Healy, Nora  S. Blake
Horgan, John G. Fumery
Hemming, Norah C.W.N. Fitzpatrick (W. Fitzpatrick)
Henery, Delia  
Jenymin, Annie  Total: 5
Kelly, James Total Supervivientes: 2
Kelly, Annie K.   
Kelly, Mary   
Kerane, Andy Oficiales de Intendencia
Kennedy, John   
Kilgannon, Thomas S. Humphreys
Kiernan, John W. Wynn
Kiernan, Phillip A. Oliver
Lane, Patrick R. Hitchens
Lemom, Denis G. Rowe
Lemon, Mary A. Bright
Linehan, Michel W. Perkins
Madigan, Maggie   
Mahon, Delia Total: 7
Mannion, Margareth  Total Supervivientes: 6
Mangan, Mary  
McCarthy, Katie   
McCoy, Agnes  Vigías
McCoy, Alice   
McCoy, Bernard  S. Symons (G.Symons)
McCormack, Thomas  F. Fleet (F.Flett)
McDermott, Delia  J.A. Hogg (P. Hogg)
McElroy, Michel F. Evans (S. Evans)
McGovern, Mary  A. Jewell
McGowan, Katherine R.R. Lee (J. Lee)
McGowan, Annie   
McMahon, Martin Total: 6
Mechan, John Total Supervivientes: 6
Meeklave, Ellie   
Moran, James  
Moran, Bertha  Marineros de Primera
Morgan, Daniel J.  
Morrow, Thomas W. Weller
Mullens, Katie  W. Lucas
Mulvihill, Bertha  F. Bradley
Murphy, Norah  G. Moore
Murphy, Mary  W.H. Lyons
Murphy, Kate  J. Forward
Naughton, Hannah A.Horswick
Nemagh, Robert E. Archer
O'Brien, Denis F. Osman
O'Brien, Thomas  
O'Brien, Hannah  Total: 9
O'Connell, Pat D. Total Supervivientes: 7
O'Connor, Maurice  
O'Connor, Pat  
O'Donaghue, Bert  
O'Dwyer, Nellie   
O'Keefe, Pat  Total Lista : 101
OLeary, Norah  Totales fallecidos 77
O'Neill, Bridget Total de sobrevivientes 24
O'Sullivan, Bridget  
Peters, Katie  
Rice, Margaret  
Rice, Albert (niño)  
Rice, George (niño)  
Rice, Eric (niño)  
Rice, Arthur (niño)  
Rice, Eugene (niño)  
Riordan, Hannah   
Ryan, Patrick  
Ryan, Edw.   
Sadlier, Matt  
Scanlan, James  
Shaughnesay, Pat
Shine, Ellen
Smyth, Julian
Tobin, Roger

Titanic Parte 2°



Esta segunda lista es de los pasajeros que embarcaron en otros puertos




EXTRANJEROS EMB. EN SOUTHAMPTON EMB. EN CHERBOURG
   
Abelseth, Karen  Assaf, Marian
Abelseth, Olaus  Attala, Malake
Abramson, August  Baclini, Latila
Adahl, Mauritz Baclini, Maria
Adolf, Humblin  Baclini, Eugene
Ahlin, Johanna Baclini, Helene
Ahmed, Ali Badt, Mohamed
Alhomaki, Ilmari Banoura, Ayout
Ali, William Barbara, Catherine
Anderson, Alfreda Barbara, Saude
Anderson, Erna  Betros, Tannous
Anderson, Albert Boulos, Hanna
Anderson, Anders Boulos, Sultani
Anderson, Samuel Boulos, Nourelain
Anderson, Sigrid (niño) Boulos, Akar (niño)
Anderson, Thor Banous, Elias
Anderson, Carla  Caram, Joseph
Anderson, Ingeborg (niño) Caram, Maria
Anderson, Ebba (niño) Shabini, Georges
Anderson, Sigvard (niño) Chehab, Emir Farres
Anderson, Ellis Chronopoulos, Apostolos
Anderson, Ida Augusta Cbronopoulos, Demetrios
Anderson, Paul Edvin Dibo, Elias
Angheloff, Minko Drazenovie, Josip
Asplund, Carl (niño) Elias, Joseph
Asplund, Charles Elias, Joseph
Aspland, Felix (niño)  Fabini, Leeni
Asplund, Gustaf (niño) Fat-ma, Mustmani
Asplund, Johan  Gerios, Assaf
Asplund, Lillian (niño)  Gerios, Youssef
Asplund, Oscar (niño) Gerios, Youssef
Asplund, Selma  Gheorgheff, Stanio
Arnold, Joseph Hanna, Mansour
Arnold, Josephine Jean Nassr, Saade
Aronsson, Ernest Axel A. Johann, Markim
Asim, Adola Joseph, Mary
Assam, Ali Karun, Franz
Augustsan, Albert Karun, Anna (niño)
Backstrom, Karl Kassan, M. Housseing
Backstrom, Marie  Kassem, Fared
Balkic, Cerin Kassein, Hassef
Benson, John Viktor Kalil, Betros
Berglund. Ivar Khalil, Zahie
Berkeland, Hans Kraeff, Thodor
Bjorklund, Ernst Lemberopoulos, Peter
Bostandyeff, Guentcho Malinoff, Nicola
Braf, Elin Ester Meme, Hanna
Brobek, Carl R. Monbarek, Hanna
Cacic, Grego Moncarek, Omine
Cacic, Luka Moncarek, Gonios (niño)
Cacic, Maria Moncarek, Halim (niño)
Cacic, Manda Moussa, Mantoura
Calie, Peter Naked, Said
Carlson, Carl R. Naked, Waika
Carlsson, Julius Naked, Maria
Carlsson, August Sigfrid Nasr, Mustafa
Coelho, Domingos Fernardeo Nichan, Krikorian
Coleff, Fotio Nicola, Jamila
Coleff, Peyo Nicola, Elias (niño)
Cor, Bartol Novel, Mansouer
Cor, Ivan Orsen, Sirayanian
Cor, Ludovik Ortin, Zakarian
Dahl, Mauritz  Peter, Catherine Joseph
Dahlberg, Gerda Peter, Mike
Dakic, Branko Peter, Anna
Danbom, Ernest Rafoul, Baccos
Danbom, Gillber (Bebe) Raibid, Razi
Danoff, Sigrid Saad, Amin
Danoff, Yoto Saad, Khalil
Dantchoff, Khristo Samaan, Hanna
Delalic, Regyo Samaan, Elias
Denkoff, Mito Samaan, Youssef
Dimic, Jovan Sarkis, Mardirosian
Dintcheff, Valtcho Sarkis, Lahowd
Dyker, Adoff Seman Betros (niño)
Dyker, Elizabeth  Shedid, Daher
Ecimovic, Joso Sleiman, Attalla
Edwardsson, Gustaf Stankovic, Jovan
Eklunz, Hans Tannous, Thomas
Ekstrom, Johan Tannous, Daler
Finote, Luigi  Thomas, CharlesP
Fischer, Eberhard Thomas, Tamin
Goldsmith, Nathan Thomas, Assad (Bebe)
Goncalves, Manoel E. Thomas, John
Gronnestad, Daniel D. Tonfik, Nahli
Gustafson, Alfred Torfa, Assad
Gustafson, Anders Useher,Baulner
Gustafson, Johan Vagil, Adele Jane
Gustafsson, Gideon Vartunian, David
Haas, Aloisia Vassilios, Catavelas
Hadman, Oscar  Wazli, Yousif
Hagland, Ingvald O. Weller, Abi
Hagland, Konrad R. Yalsevae, Ivan
Hakkurainen, Pekko Yazbeck, Antoni
Hakkurainen, Elin  Yazbeck, Salini
Hampe, Leon Youssef, Brahim
Hankonen, Eluna  Youssef, Hanne
Hansen, Claus Youssef, Maria (niño)
Hansen, Janny  Youssef Georges (niño)
Hansen, Henry Damgavd Zabour. Tamini
Heininen, Wendla Zabour, Hileni
Hendekevoic, Ignaz Zakarian, Maprieder
Henriksson, Jenny  
Hervonen, Helga   
Hervonen, Hildwe (niño)   
Hickkinen, Laina   
Hillstrom, Hilda   
Holm, John F. A.  
Holten, Johan  
Humblin, Adolf  
Ilieff, Ylio  
Ilmakangas, Ida  
Ilmakangas, Pista  
Ivanoff, Konio  
Jansen, Carl   
Jardin, Jose Netto  
Jensen, Carl   
Jensen, Hans Peter  
Jensen, Svenst L.  
Jensen, Nilho R.  
Johannessen, Bernt   
Johannessen, Elias   
Johansen, Nils  
Johanson, Oscar   
Johanson, Oscal L.   
Johansson, Erik
Johansson, Gustaf
Johnson, Jakob A.
Johnson, Alice
Johnson, Harold
Johnson, Eleanora (Bebe)
Johnsson, Carl
Johnsson, Malkolm
Jonkoff, Lazor
Jonsson, Nielo H.
Jusila, Katrina
Jusila, Mari
Jusila, Erik
Jutel, Henrik Hansen
Kallio, Nikolai
Kalvig Johannes H.
Karajic, Milan
Karlson, Einar
Karlson, Nils August
Kekic, Tido
Kink, Anton
Kink, Louise
Kink, Louise (niño)
Kink, Maria
Kink, Vincenz
Klasen, Klas A.Mona, Mae A.
Klasen, Hilda
Klasen, Gertrud (niño)
Laitinen, Sofia
Laleff, Kristo
Landegren, Aurora
Larson, Viktor
Larsson, Bengt Edvin
Larsson, Edvard
Lefebre, Frances
Lefebre, Henry (niño)
Lefebre, Ida (niño)
Lefebre, Ida (niño)
Lefebre,Mathilde (niño)
Leinonen, Antti
Lindablom, August
Lindell, Edvard B.
Lindell, Elin
Lindahl, Agda
Lindqvist, Einar
Lulic, Nicola
Lundahl, John
Lundin, Olga
Lundstripm, Jan
Madsen, Fridjof
Maenpaa, Matti
Makinen, Kalle
Mampe, Leon
Marinko, Dmitri
Markoff, Marin
Melkebuk, Philemon
Messemacker, Guillaume
Messemacker, Emma
Midtsjo, Carl
Mikanen, John
Misseff, Ivan
Minkoff, Lazar
Mirko, Dika
Mitkoff, Mito
Moen, Sigurd H.
Moss, Albert
Mulder, Theo
Myhrman, Oliver
Naidenoff, Penko
Nankoff, Minko
Nedeco, Petroff
Nenkoff, Christo
Nieminen, Manta
Nilsson, August F.
Nilson, Berta
Nilson, Helmina
Nirva, Isak
Nyoven, Johan
Nyston, Anna
Odahl, Martin
Orman, Velin
Olsen, Arthur
Olsen, Carl
Olsen, Henry
Olsen, Ole M.
Olson, Elon
Olsson, John
Olsson, Elida
Oreskovic, Luka
Oreskovic, Maria
Oreskovic, Jeko
Osman, Mara
Pacruic, Mate
Pacruic, Tome
Panula, Eino
Panula, Ernesti
Panula, Juho
Panula, Maria
Panula, Sanni
Panula, Urhu (niño)
Panula, William (Bebe)
Pasic, Jakob
Pentcho, Petroff
Paulsson, Alma C
Paulsson, Gosta (niño)
Paulsson, Paul (niño)
Paulsson, Stina(niño)
Paulsson, Torborg (niño)
Pavlovic, Stefo
Pekonemi, E.
Pelsmaker, Alfons de
Peltomaki, Nikolai
Person, Ernest
Peterson, Johan
Peterson, Ellen
Petranec, Matilda
Petterson, Olaf
Plotcharsky, Vasil
Radeff, Alexander
Rintamaki, Matti
Rosblom, Helene
Rosblom, Salfi (niño)
Rosblom, Viktor
Rummstvedt, Kristian
Salander, Carl
Saljilsvik, Anna
Salonen, Werner
Sandman, Johan
Sandstrom, Agnes
Sandstrom, Beatrice (niño)
Sandstrom, Margretha (niño)
Sdycoff, Todor
Sheerlinck, Jean
Sihvola, Antti
Sivic, Husen
Sjoblom, Anna
Skoog, Anna
Skoog, Carl (niño)
Skoog, Harald (niño)
Skoog, Mabel (niño)
Skoog, Margret (niño)
Skoog, William
Slabenoff, Petco
Smiljanic, Mile
Sohole, Peter
Solvang, Lena Jacobsen
Sop, Jules
Staneff, Ivan
Stoytcho, Mihoff
Stoyehoff, Ilia
Strandberg, Ida
Stranden, Jules
Strilic, Ivan
Strom, Selma (niño)
Svensen, Olaf
Svensson, Johan
Svensson, Coverin
Syntakoff, Stanko
Tikkanen, Juho
Todoroff, Lalio
Tonglin, Gunner
Turcin, Stefan
Turgo, Anna
Twekula, Hedwig
Uzelas, Jovo
Waelens, Achille
Van Impe, Catharine (niño)
Van Impe, Jacob
Van Impe, Rosalie
Van der Planke, Augusta Vander
Van der Planke, Emilie Vander
Van der Planke, Jules Vander
Van der Planke, Leon Vander
Van der Steen, Leo
Van de Velde, Joseph
Van de Walle, Nestor
Vereruysse, Victor
Vook, Janko
Wende, Olof Edvin
Wennerstrom, August
Wenzel, Zinhart
Vestrom, Huld A. A.
Widegrin, Charles
Wiklund, Karl F.
Wiklund, Jacob A.
Wirz, Albert
Wittenrongel, Camille
Zievens, Renee
Zimmermann, Leo
  
   
  

Pasajeros del Titanic- Parte 1

Espero esta lista, sea de utilidad




PASAJEROS SEGUNDA CLASE PASAJEROS TERCERA CLASE
  BRITANICOS EMB. EN SOUTHAMPTON
Abelson, Mr. Samson   
Abelson, Mrs. Hanna  Abbott, Eugene
Aldworth, Mr. C. Abbott, Rosa
Andrew, Mr. Edgar  Abbott, Rossmore
Andrew, Mr. Frank  Abbing, Anthony
Angle, Mr. William  Adams. J.
Angle, Mrs.  Aks, Filly
Ashby, Mr. John Aks, Leah
Baily, Mr. Percy Alexander, William
Baimbridge, Mr. Chas. R. Allen, William
Balls, Mrs. Ada E.  Allum, Owen G.
Banfield, Mr. Frederick J. Badman, Emily
Bateman, Mr. Robert J. Barton David
Beane, Mr. Edward  Beavan, W. T.
Beane, Mrs. Ethel  Billiard, A. van
Beauchamp, Mr. H. J.  Billiard, James (niño)
Becker, Mrs. A. O. y sus tres hijos  Billiard, Walter (niño)
Beesley, Mr. Lawrence  Bing, Lee
Bentham, Miss Lilian W.  Bowen, David
Berriman, Mr. William  Braund, Lewis
Botsford, Mr. W. Hull  Braund, Owen
Bowenur, Mr. Solomon  Brocklebank, William
Bracken, Mr. Jas. H.  Cann, Erenst
Brito, Mr. Jose de Carver, A.
Brown, Miss Mildred  Celotti, Francesco
Brown, Mr. S. Chip, Chang
Brown, Mrs. Christmann, Emil
Brown, Miss E.  Cohen, Gurshon
Bryhl, Mr. Curt Cook, Jacob
Bryhl, Miss Dagmar  Corn, Harry
Buss, Miss Kate  Coutts, Winnie
Butler, Mr. Reginald Coutts, William (niño)
Byles, Rev.nomas R. D. Coutts, Leslie (niño)
Bystrom, Miss Karolina  Coxon, Daniel
Caldwell, Mr. Albert F.  Crease, Ernest James
Caldwell, Mrs. Sylvia  Cribb, John Hatfield
Caldwell, Master Alden G.  Cribb, Alice
Cameron, Miss Clear  Dahl, Charles
Carbines, Mr. William Davies, Evan
Carter, Rev. Ernest C. Davies, Alfred
Carter, Mrs. Lillian Davies, John
Chapman, Mr. John H. Davies, Joseph
Chapman, Mrs. Elizabeth Davison, Thomas H.
Chapman, Mr. Charles Davison, Mary
Christy, Mrs. Alice  Dean, Mr. Bertram F.
Christy, Miss Juli  Dean, Mrs. Hetty
Clarke, Mr. Charles V. Dean, Bertran (nino)
Clarke, Mrs. Ada Maria  Dean, Vera (Bebe)
Coleridge, Mr. R. C. Dennis, Samuel
Collander, Mr. Erik Dennis, William
Collett, Mr. Stuart  Derkings, Edward
Collyer, Mr. Harvey Dowdell, Elizabeth
Collyer, Mrs. Charlotte  Drapkin, Jenie
Collyer, Miss Marjorie  Dugemin, Joseph
Corbett, Mrs. Irene Elsbury, James
Corey, Mrs. C. P. Emanuel, Ethet (niño)
Cotterill, Mr. Harry Everett, Thomas J.
Davies, Mr. Charles Foo, Choong
Davis, Mrs. Agnes  Ford, Arthur
Davis, Master John M.  Ford, Margaret
Davis, Miss Mary  Ford, Mrs. D. M.
Deacon, Mr. Percy Ford, Mr. E. W.
del Carlo, Mr. Sebastian Ford, M. W. T. N.
del Carlo, Mrs. Ford, Maggie (niño)
Denbou, Mr. Herbert Franklin, Charles
Dibden, Mr. William Garthfirth, John
Doling, Mrs. Ada  Gilinski, Leslie
Doling, Miss Elsie  Godwin, Frederick
Downton, Mr. William J. Goldsmith, Frank J.
Drachstedt, Baron von  Goldsmith, Emily A.
Drew, Mr. James V. Goldsmith, Frank J. W.
Drew, Mrs. Lulu  Goodwin, Augusta
Drew, Master Marshall  Goodwin, Lillian A.
Duran, Miss Florentina  Goodwin, Charles E.
Duran, Miss Asimcion  Goodwin, William F. (niño)
Eitemiller, Mr. G. F. Goodwin, Jessie (niño)
Enander, Mr. Ingvar Goodwin, Harold (niño)
Fahlstrom Mr. Arne J. Goodwin, Sidney (niño)
Faunthorpe, Mr. Harry Green, George
Faunthorpe, Mrs. Lizzie  Guest, Robert
Fillbrook, Mr. Charles Harknett, Alice
Fox, Mr. Stanley H. Harmer, Abraham
Funk, Miss Annie Hee, Ling
Fynney, Mr. Jos. Howard, May
Gale, Mr. Harry Hyman, Abraham
Gale, Mr. Shadrach Johnston, A. G.
Garside, Miss Ethel  Johnston, Mrs.
Gaskell, Mr. Alfred Johnston, William (niño)
Gavey, Mr. Lawrence Johnston, Mrs. C. H. (niño)
Gilbert, Mr. William Johnson, Mr. A.
Giles, Mr. Edgar Johnson, Mr. W.
Giles, Mr. Fred Keefe, Arthur
Giles, Mr. Ralph Kelly, James
Gill, Mr. John Lam, Ali
Gillespie, Mr. William Lam, Len
Givard, Mr. Hans K.  Lang, Fang
Greenberg, Mr. Samuel  Leonard, Mr. L
Hale, Mr. Reginald  Lester, J.
Hamalainer, Mrs. Anna y su Bebe  Ling, Lee
Harbeck, Mr. Wm. H. Lithman, Simon
Harper, Mr. John Lobb, Cordelia
Harper, Miss Nina  Lobb, William A.
Harris, Mr. George  Lockyer, Edward
Harris, Mr. Walter Lovell, John
Hart, Mr. Benjamin  MacKay, George W.
Hart, Mrs. Esther  Maisner, Simon
Hart, Miss Eva -- Eva Hart Fallecio el 15 de Febrero de 1996, tenia 91 años. McNamee, Eileen
Herman, Miss Alice  McNamee, Neal
Herman, Mrs. Jane  Meanwell, Marian O.
Herman, Miss Kate  Meek, Annie L.
Herman, Mr. Samuel  Meo, Alfonso
Hewlett, Mrs. Mary D.  Miles, Frank
Hickman, Mr. Leonard Moor, Beile
Hickman, Mr. Lewis  Moor, Meier
Hickman, Mr. Stanley  Moore, Leonard C.
Hiltunen, Miss Martha Morley, William
Hocking, Mr. George Moutal, Rahamin
Hocking, Mrs. Elizabeth  Murdlin, Joseph
Hocking, Miss Nellie  Nancarrow, W. H.
Hocking, Mr. Samuel J.  Niklasen, Sander
Hodges, Mr. Henry P. Nosworthy, Richard C.
Hoffman, Mr. y susdos hijos (Loto y Louis)  Peacock, Alfred
Hold, Mrs. Annie  Peacodc., Treasteall
Hold, Mr. Stephen Peacock, Treasteall (niño)
Hood, Mr. Ambrose Pearce, Ernest
Hosono, Mr. Masabumi  Peduzzi, Joseph
Howard, Mr. Benjamin Perkin, John Henry
Howard, Mrs. Ellen T. Peterson, Marius
Hunt, Mr. George Potchett, George
Ilett, Miss Bertha  Rath, Sarah
Jacobsohn, Mrs. Amy P.  Reed, James George
Jacobsohn Mr. Sidney S.  Reynolds, Harold
Jarvis, Mr. John D. Risien, Emma
Jefferys, Mr. Clifford  Risien, Samuel
Jefferys, Mr. Ernest Robins, Alexander
Jenkin, Mr. Stephen Robins, Charity
Jervan, Mrs. A. T.  Rogers, William John
Kantor, Mrs. Miriam  Rouse, Richard H.
Kantor, Mr. Sehua Rush, Alfred George J.
Karnes, Mrs. J. F. Sadowitz, Harry
Keane, Mr. Daniel Sage, John
Keane, Miss Nora A.  Sage, Annie
Kelly, Mrs. F.  Sage, Stella
Kirkland, Rev. Charles L Sage, George
Kvillner, Mr. John Henrik Sage, Douglas
Lahtinen, Mrs. Anna  Sage, Frederick
Lahtinen, Mr. William Sage, Dorothy
Lamb, Mr. J. J. Sage, William (niño)
Lamore, Mrs. Ameliar  Sage, Ada (niño)
Laroche, Mr. Joseph Sage, Constance (niño)
Laroche, Mrs. Juliet  Sage, Thomas (niño)
Laroche, Miss Louise  Sather, Sinon
Laroche, Miss Simonne  Saundercock, W. H.
Lehman, Miss Bertha  Sawyer, Frederick
Leitch, Miss Jessie  Scrota, Maurice
Levy, Mr. R. J. Shellard, Frederick
Leyson, Mr. Robert W. N. Shorney, Charles
Lingan, Mr. John Simmons, John
Louch, Mr. Charles Slocovski, Selman
Louch, Mrs. Alice Adela  Somerton, Francis W.
Mack, Mrs. Mary Spector, Woolf
Malachard, Mr. Noel Spinner, Henry
Mallet, Mr. A. Stanley, Amy
Mallet, Mrs.  Stanley, E. R. Mr.
Mallet, Master A.  Storey, T. Mr.
Mangiavacchi, Mr. Emilio Sunderland, Victor
Mantvila, Mr. Joseph Sutehall, Henry
Marshall, Mr. Theobald, Thomas
Marshall, Mrs. Kate  Thomas, Alex
Matthews, Mr. W. J. Thorneycrolt, Florence
Maybery, Mr. Frank H. Thorneycroft, Percival
McCrae, Mr. Arthur G. Tomlin, Ernest P.
McCrie, Mr. James Torber, Ernest
McKane, Mr. Peter D.  Trembisky, Berk
Mellers, Mr. William  Tunquist, W.
Mellinger, Mrs. Elizabeth y su hijo  Ware, Frederick
Meyer, Mr. August Warren, Charles W.
Milling, Mr. Jacob C. Webber, James
Mitchell, Mr. Henry Wilkes, Ellen
Morawick, Dr. Ernest Willey, Edward
Mudd, Mr. Thomas C. Williams, Harry
Myles, Mr. Thomas F. Williams, Leslie
Nasser, Mr. Nicolas Windelov, Einar
Nasser, Mrs.  Wiseman, Philip
Nesson, Mr. Israel  
Nicholls, Mr. Joseph C.  
Norman, Mr. Robert D.  
Nye, Mrs. Elizabeth   
Otter, Mr. Richard  
Oxenham, Mr. P. Thomas   
Padro, Mr. Julian   
Pain, Dr. Alfred  
Pallas, Mr. Emilio   
Parker, Mr. Clifford R.  
Parrish, Mrs. L Davis   
Pengelly, Mr. Frederick  
Pernot, Mr. Rene  
Peruschitz, Rev. Jos. M.  
Phillips, Mr. Robert  
Phillips, Miss Alice   
Pinsky, Miss Rosa   
Ponesell, Mr. Martin  
Portaluppi, Mr. Emilio   
Pulbaun, Mr. Frank  
Quick, Mrs. Jane   
Quick, Miss Vera W.   
Quick, Miss Phyllis   
Reeves, Mr. David  
Renouf, Mr. Peter H.  
Renouf, Miss Lillie   
Reynolds, Miss E.   
Richard, Mr. Emile  
Richards, Mrs. Emily   
Richards, Master William   
Richards, Master George   
Ridsdale, Miss Lucy   
Rogers, Mr. Harry  
Rogers, Miss Selina   
Rugg, Miss Emily   
Sedgwick, Mr. C. F. W.  
Sharp, Mr. Percival  
Shelley, Mrs. Imanita   
Silven, Miss Lyyli   
Sincook, Miss Maude   
Sinkkenen, Miss Anna   
Sjostedt, Mr. Ernest A.  
Slayter, Miss H. M.   
Slemen, Mr. Richard J.  
Smith, Mr. Augustus  
Smith, Miss Marion   
Sobey, Mr. Hayden  
Stanton, Mr. S. Ward  
Stokes, Mr. Phillip J.  
Swane, Mr. George  
Sweet, Mr. George  
Toomey, Miss Ellen   
Trant, Miss Jessie   
Tronpiansky, Mr. Moses A.  
Troutt, Miss E. Celia   
Tupin, M. Dorothy  
Turpin, Mr. William J.  
Veale, Mr. James  
Walcroft, Miss Nellie   
Ware, Mrs. Florence L   
Ware, Mr. John James  
Ware, Mr. William J.  
Watt, Miss Bertha   
Watt, Mrs. Bessie   
Webber, Miss Susie   
Weisz, Mr. Leopold  
Weisz, Mrs. Matilda   
Wells, Mrs. Addie   
Wells, Miss J.   
Wells, Master Ralph   
West, Mr. E. Arthur  
West, Mrs. Ada   
West, Miss Barbara   
West, Miss Constance   
Wheadon, Mr. Edward  
Wheeler, Mr. Edwin  
   
  

lunes, agosto 17

Jose de San Martin, 4° parte


FALACIAS Y CERTIDUMBRES
EN LA IDENTIDAD PARENTAL DE SAN MARTÍN
Declaración de la Academia Sanmartiniana
órgano del Instituto Nacional Sanmartiniano



RESUMEN Y CONCLUSIONES

* Existen una fuerte documentación histórica probatoria que demuestra que los padres del General José Francisco de San Martín y Matorras son Gregoria Matorras y el Capitán Juan de San Martín.

* No existe ninguna prueba documental histórica que permita sostener que Rosa Guarú fue la madre del General José de San Martín.


* No existe ninguna prueba documental histórica que permita sostener que Diego de Alvear y Ponce de León fue el padre del General José de San Martín.

* Existe una fuerte documentación testimonial de primera mano, escrita de puño y letra por el General José de San Martín, que permite sostener que éste último era hermano de otros hijos de Gregoria Matorras y el Capitán Juan de San Martín.

* Existe una fuerte documentación testimonial de primera mano, escrita de puño y letra por uno de los hijos de Gregoria Matorras y el Capitán Juan de San Martín, el Capitán Manuel Tadeo de San Martín, quien se refiere a José Francisco como su hermano.

* No existe ninguna prueba testimonial histórica de primera mano que permita sostener que Rosa Guarú fue la madre del General José de San Martín.

* No existe ninguna prueba testimonial histórica de primera mano que permita sostener que Diego de Alvear y Ponce de León fue el padre del General José de San Martín.

* La hipótesis que sostiene que Rosa Guarú sería la madre y Diego de Alvear y Ponce de León el padre del general José de San Martín tiene características que le quitan toda seriedad historiográfica pues está construida con carencia de rigor histórico científico.

* Desde la perspectiva de la prueba pericial, no hay disponible en la actualidad patrón genético de Rosa Guarú para poder compararlo con el del General José de San Martín.

* Desde la perspectiva de la prueba pericial, no hay disponible en la actualidad patrón genético de Diego de Alvear y Ponce de León para poder compararlo con el del General José de San Martín, dado que quienes se ofrecen como patrón genético comparativo no han demostrado que no se encuentra interrumpida la cadena genética entre Diego de Alvear y Ponce de León con cada uno de ellos.

* Desde la perspectiva de la realización científica del estudio genético, éste no es posible en la actualidad por cuanto:

- Dada la lejanía parental, y el hecho de que quienes se ofrecen como patrones genéticos descenderían de un supuesto medio hermano del General José de San Martín, no existen estándares internacionales aceptados para validar la prueba de paternidad.

* Desde la perspectiva jurídica, tampoco es posible la realización del estudio genético al General José de San Martín, por cuanto:

- La única vía para acceder al estudio genético pretendido es la legal.

- En las condiciones actuales no está habilitada la vía judicial para efectivizar dicha pretensión, pues no hay litigio alguno respecto a problemas de filiación de quienes se presentan, quienes no alegan ser descendiente del general San Martín, no está en juego la detección de enfermedades de carácter genético que afecte a otras personas, ni se encuentran afectados derechos de terceros.

- No existen familiares del General José de San Martín habilitados para avalar un consentimiento informado.

* Desde la perspectiva deontológica tampoco es éticamente correcto la realización del estudio genético del General José de San Martín, por cuanto:

- La realización de la prueba genética y la difusión de sus resultados (éste es el propósito de los peticionantes), implica violar la confidencialidad intra-familiar del general José de San Martín, y atacar su dignidad personal..

* El pedido de la realización de un examen genético al General José de San Martín, en las condiciones que lo hacen los peticionantes, es carente de toda seriedad por:

- Haberse obviado la consideración de muy importantes fuentes documentales.

- Haberse obviado la consideración de muy importantes fuentes testimoniales de primera mano.

- Haberse sobrevalorado fuentes testimoniales que no pueden ser consideradas de primera mano y que permiten fuertes objeciones en lo que hace a su valor historiográfico.

- Haberse obviado importantes consideraciones científicas que rodean el caso.

* Estos hechos podrían hacer sospechar que el verdadero propósito de los peticionantes no sería averiguar la genética del General San Martín, sino demostrar que el Mausoleo puede ser abierto, la confidencialidad violada, la intimidad del héroe invadida y los restos del prócer máximo manoseados, con base en el relativismo moral.

* Por las circunstancias documentales y testimoniales, que dan extrema endeblez a la hipótesis de quienes peticionan el estudio genético del General José de San Martín, a lo que se debe agregar las consideraciones de carácter historiográfico, científico y deontológico expuestas, el Instituto Nacional Sanmartiniano y la Academia Sanmartiniana son de opinión y recomiendan que no se considere esa pretensiosa solicitud. Dejemos, pues, que nuestro Libertador descanse en paz.



Buenos Aires, abril de 2008.-




Dr RODOLFO ARGAÑARAZ ALCORTA
Vicepresidente
Instituto Nacional Sanmartiniano
Grl (R) VGM DIEGO ALEJANDRO SORIA
Presidente
Academia Sanmartiniana


Dr ISIDORO RUIZ MORENO
Secretario
Academia Sanmartiniana


Fuente:http://www.sanmartiniano.gov.ar/ins/filiacion.php

Jose de San Martin, parte 3°



FALACIAS Y CERTIDUMBRES
EN LA IDENTIDAD PARENTAL DE SAN MARTÍN
Declaración de la Academia Sanmartiniana
órgano del Instituto Nacional Sanmartiniano

Características físicas de San Martín

37. Dado que quienes postulan la teoría de que la madre del General San Martín sería una indígena guaraní, y para ello pretenden demostrar que el prócer tenía características físicas de ésa raza (CHUMBITA, H. El secreto de Yapeyú, Ed. EMECE, Buenos Aires, 2001. y GARCIA HAMILTON, Don José. Ed. Sudamericana. Buenos Aires, 2000), consideramos útil describir las características físicas de los guaraníes y de los blancos, para luego compararlas con los rasgos físicos del Libertador.

38. Los rasgos físicos de los guaraní han sido bien estudiados por la Dra Bratislava Susnik (1920-1996) una destacada antropóloga de origen esloveno , doctorada en Prehistoria e Historia de La Facultad de Filosofía de Ljublijana y con varios postgrados: Universidad de Viena, Austria: Doctorado en Etnohistoria y Lingüística uralo-báltica; Universidad de Roma: con lauros en historia y arqueología sumero - babilonia y cursos de postgrados de Culturas y Lenguas de Asia Menor y lenguas bálticas y otras mas, que vivió en el Paraguay durante 45 años y estudió profundamente su etnia, y realizó 77 publicaciones sobre el asunto.

38.1.Según la Dra Susnik (SÚSNIK, B. Los indios del Paraguay. Ed. MAPFRE. Madrid, 1995): el físico de los guaraníes era armonioso y robusto. De estatura mediana, rostros ovalados, cabeza grande pelo oscuro y abundante La estatura es poco elevada, raramente pasaba de 1,62 mts. Las mujeres por lo general son más pequeñas. Su talla media es de 1,50 mts. La forma del cuerpo es maciza, hombros anchos, caderas gruesas, manos y pies pequeños. La cabeza es redonda, Rostro casi circular, nariz corta, boca mediana, labios bastante finos, ojos pequeños y expresivos. En el Paraguay, según las investigaciones de la Dra. Branislava Susnik, tres serían las corrientes migratorias, que establecieron sus reales origenes en épocas precolombinas. La primera corriente migratoria llegada al Paraguay precolombino es la australoide , es decir, semejante a los primitivos habitantes del continente australiano. Físicamente, su estructura craneal era dolicocéfala (de cráneo muy oval o más largo que ancho); la pigmentación de su piel era bronceada, y su estatura era de la alta a la baja. La segunda corriente migratoria llegada a nuestro país en la época precolombina, sería la protosiberiana , es decir, semejante a los primeros pobladores de la Siberia. Físicamente, su estructura craneana era dolicocefaloide, la pigmentación de su piel era oliva claro y su estatura era baja. La tercera corriente migratoria es la llamada protomalaya o polinésica . Sus representantes tenían caracteres idénticos a los de los primeros pobladores del Sur de Asia y del Archipiélago Indonesio. Físicamente, su conformación craneana era braquicéfala (de cráneo casi redondo), sus caracteres netamente mongoloides; la pigmentación de su piel era amarillenta y su estatura era baja.

39. Dick Edgar Ibarra Grasso (1917-2000), antropólogo y arqueólogo argentino, que vivió cuarenta años en Bolivia. Fue autor de "Argentina Indígena - Prehistoria Americana", "Breve Historia de las Razas en América" y otras muchas obras afines al tema y también fue fundador y director por varios periodos del Museo Mayor de San Simón, Cochabamba. Arqueólogo consultor en la restauración de las Ruinas de Tiawanaku, fundador de la Sociedad Boliviana de Antropología, Miembro Correspondiente de la Academia de la Lengua y Cultura Guaraní de Asunción, Paraguay, Sus descripciones no difieren de la valoración emitida por la Dra Susnik en cuanto a su valoración científica acerca de las características étnicas de los guaraníes y es coincidente, por otra parte con la clásica de d'Orbigny

39.1. Ibarra Grasso expresa en su libro “Argentina Indígena” (IBARRA GRASSO, D.E. Argentina Indígena. Prehistoria Americana. Ed Tea, 1991) que los amazónicos guaraníes son más bajos que los pámpidos. Menciona que según Alcides D’Orbigny, naturalista francés que exploró nuestro territorio e investigó las características antropológicas del hombre sudamericano, los guaraníes eran de estatura mediana, de 1,60 m los varones y 1,49 las mujeres. De formas muy macizas, cuerpo regular, hombros anchos, caderas gruesas, musculosos … su cabeza es redonda, frente no huidiza, rostro casi circular, nariz corta, boca mediana, labios bastante finos, ojos pequeños y expresivos … mentón redondo muy corto, pómulos algo salientes en la edad adulta, cabellos largos, gruesos, lacios y negros. La cabeza tendería a la braquicefalia; sus caracteres en general denuncian la ascendencia mogoloide, propia del tipo brasílido.

40. Las características físicas de los blancos, etnia a la que pertenecen los españoles, está referida a cuestiones externas como la piel clara, el color del cabello y los ojos, entre otras, "blanco" ha sido usado de distintas maneras en diferentes periodos históricos y lugares su definición precisa es algo confusa. Se ha definido también a ésta raza como caucásica y se ha utilizado esta denominación como sinónimo de blanco, y se dice que ella presenta ciertas características como variaciones en el color de los ojos (azules, pardos, verdes, violetas y cafes) así como la forma y el tamaño de estos y en la coloración del pelo (blondismo, rutilismo o diversas coloraciones dentro del marrón). También los blancos compartirían otras características como más vello facial en relación a otras razas. En general la definición es compleja, entre otras cosas por la cantidad de poblaciones que presentan mestizajes de las clásicamente consideradas como razas humanas. Aproximadamente 1800 millones de personas pueden ser consideradas blancas o caucásicas. Una connotación común en varias definiciones de "blanco" es que el término se refiere a la gente fundamentalmente descendiente de las áreas de Europa y por extensión de sus alrededores. El término "blanco" podría ser equívoco, pues la mayoría de las personas de raza blanca tiene una pigmentación que hace que su color de piel presente tonalidades de blanco rosáceo, rosado o rosa bronceado, como consecuencia de los limitados índices de pigmento o melanina capilar. Los nativos de Europa más que cualquier otro grupo de la tierra, se encuentran en esos parámetros. De todas maneras se debe reconocer que la historia genética de Europa se ha visto alterada por las que sucesivas oleadas de colonos e invasores del centro y el este de Asia (hunos, mongoles y tártaros), que contribuyó a los acervos genéticos del Este Europeo y Escandinavia, presentándose con frecuencias que llegan hasta casi el 50% en Laponia (GUGLIELMINO, C.R., PIAZZA, A., MENOZZI, P. y CAVALLI-SFORZA, L.L. Uralic genes in Europe. Am J Phys Anthropol. 1990 Sep;83(1):57-68, 1990) a la presencia de los conquistadores musulmanes (sarracenos y moros) durante casi ocho siglos, en el norte de Europa e Iberia; y los aportes genéticos que también realizaron los Sub-Saharianos africanos. En suma, el europeo es un compuesto genético, difícil de definir, y en cuya definición han jugado también razones ideológicas.

40.1. En un reciente Censo de Estados Unidos se definió a la raza 'blanca' como: "El término blanco se refiere a las personas orginiarias de cualquier pueblo Europeo, Oriente Medio o África del Norte". Es común que en Europa se utilice el término "blanco" para categorizar a aquellos individuos con características físicas propias de Europa occidental y del Norte, y se refieren a aquellos "blancos" europeos de color de piel algo menos clara como "mediterráneos", en un contexto similar al uso de designar "blanco" a los de piel más clara..

40.2. Actualmente comienzan a utilizarse en la definición de “blanco” las características del genoma, y en base a ello y a la idea de una raza Blanca protoeuropea, se utiliza el haplogrupo R1b del cromosoma Y como guía. Este marcador genético es predominante en las actuales poblaciones occidentales europeas, particularmente en las áreas celtas como Irlanda, Inglaterra, Gales, áreas de Bretaña, zonas del norte de Europa y en la Península Ibérica. (TELLES, E.E.Race in Another America: The Significance of Skin Color in Brazil, 2002).

40.3. Entre los tipos de blanco europeo, se encuentra el Mediterráneo, que es el que comprende a los naturales de Italia, Grecia, Francia, Portugal, España y parte de los Balcanes. Dicho tipo se caracteriza por la piel clara, blanca o algo bronceada con ligero o intenso rubor en las mejillas. Los cabellos de los blancos van desde los negros pasando por los castaños, a castaños oscuros y claros, y los ojos son castaños, marrones claros y oscuros, aunque a veces también verdes o azules (herencia celta, germana y visigoda), frente recta, nariz larga y recta, piernas largas y estatura media (la màs comùn) o alta, rostro largo y delgado. La nariz es larga, fina, de dorso rectilìneo y termina en punta afilada. Los ojos son grandes y labios carnosos.

40.4. Los otros tipos de blanco europeo comprenden el Nórdico y Celta, el Báltico, el Eslavo y el Alpino.

40.5. Desde la era de la expansión europea, y especialmente desde el siglo XIX, la mayoría de los europeos han terminando por tomar al resto de los europeos como blancos. Por lo tanto, uno podría decir que el hábitat indígena de los blancos es Europa. Hoy en día, entre los países con una mayoría étnica europea se incluyen a todas las naciones de Europa, así como algunos de los países que ellos colonizaron a lo largo del siglo XV hasta el siglo XIX, como los Estados Unidos, Canadá, Rusia, Australia, Nueva Zelanda, Uruguay, Argentina y Brasil. La población caucásica más grande en América Latina se encuentra en Brasil. Brasil tiene una población de 190 millones, del que el 57 % es blanco. En la Argentina, con una población de 40 millones cerca del 90-97% es de fenotipo blanco, el porcentaje más grande en América Latina.

41. Descriptas ya las características etnográficas de guaraníes y blancos estamos en condiciones de analizar las de San Martín. Señala la historiadora Florencia Grosso que los retratos (ESTOL, J.C. Pinacoteca Virtual Sanmartiniana. Editores Argentinos Asociados S.A. Buenos Aires, 2006) que de él se hicieron en vida, así como las descripciones de su rostro y figura, coinciden en forma casi unánime al describirlo.

41.1. La talla de San Martín era elevada:

41.1.1. María Graham., era la esposa del capitán Tomas Graham., que mandaba el buque de guerra inglés Doris. Como se estilaba en aquélla época acompañaba al marido en la travesía desde Inglaterra hasta Valparaíso. El capitán falleció antes de doblar el Cabo de Hornos, y la viuda se hizo residente de Valparaíso, donde se sepultó a Gram.. Su condición de flamante viuda, su cultura y su nacionalidad le facilitaron las vinculaciones en la ciudad, especialmente con el almirante escocés de la Escuadra Chilena Lord Cochrane, antiguo camarada de Gram., y por quien la dama tenía gran admiración. Sin conocer a San Martín, tenía por él una profunda aversión, a instancias de Cochrane. El 15 de octubre de 1822, al Gobernador de Valparaíso Zenteno, se le ocurrió la peregrina idea de llevar a San Martín a una tertulia en ésa casa hostil, y entonces María tuvo la oportunidad de retratarlo con su pluma, y dice con referencia a su talla, que lo vió “muy alto” (GRAHAM, M. Journal of a residence in Chile during the year 1822 and voyage from Chile to Brazil in 1827. Londres, 1824).

41.1.2. William G.D. Worthington, que era el delegado de los Estados Unidos para Chile, Perú y Buenos Aires, conoció a San Martín en su tienda de campaña antes de la batalla de Maipú y lo describe diciéndonos que “su estatura era de casi seis pies…” (WORTHINGTON, W.G.D. Diplomatic correspondence of United States concerning the independence of the Latin American Nations. Selected and arranged by William R. Manning, 1925)

41.1.3. Las noticias de la emancipación de España de las colonias americanas entusiasmaba al mundo financiero londinense, y fundamentalmente la perspectiva de apertura de nuevos mercados para colocar los productos del imperio de Jorge IV. A mediados de 1817 Samuel Haigh, que tenía 22 años y era empleado de contabilidad de una de ésas firmas comerciales vino hacia éstas tierras a cargo de un embarque de mercaderías textiles, armas y herramientas, destinadas a Buenos Aires, Valparaíso y El Callao. Su actividad le permitió a Haigh conocer a San Martín en Santiago de Chile, cuando el señor Ricardo Price se lo presentó durante una gran fiesta que San Martín ofrecía en honor del comodoro Bowles, y pinta al Libertador diciendo: “es de elevada estatura y bien formado, y todo su aspecto sumamente militar …” (HAIGH, S. Sketches of Buenos Aires, Chile and Peru, Londres, 1931).

41.1.4. El General William Miller, un ingles que había sido subalterno de San Martín en el Ejército de los Andes también opina sobre el aspecto físico del Libertador y dice en ésa referencia que era “alto” (MILLER, W. San Martín. En: BUSANICHE, J.L. San Martín visto por sus contemporáneos. Buenos Aires, 1942)

41.1.5. También sostiene que era de “elevada estatura” Damian Hudson.

41.1.6. El historiador Georg Gervinus dijo de él que “era alto, animado …” (GERVINUS, G.G. Histoire du dix neuvieme siecle. Ed. Lacroix, París, 1864)

41.1.7. Es evidente que la talla elevada de San Martín contrasta fuertemente con la talla media que corresponde a la etnia guaraní, que es descripta como poco elevada y que rara vez pasaba los 1,62 m.

41.2. El porte de San Martín:

41.2.1. Samuel Haigh lo retrata diciendo: “Es muy caballeroso en su porte …” (HAIGH, S. Sketches of Buenos Aires, Chile and Peru, Londres, 1931).

41.2.2. El agente norteamericano William G.D. Worthington, dice al respecto: “Tiene, según creo, 39 años; es hombre bien proporcionado, ni muy robusto ni tampoco delgado, más bien enjuto …” (WORTHINGTON, W.G.D. Diplomatic correspondence of United States concerning the independence of the Latin American Nations. Selected and arranged by William R. Manning, 1925)

41.2.3. Vicente Fidel López (1815-1903), historiador, escritor y político argentino. Hijo del poeta y político Vicente López y Planes,, al referirse a su porte dice: “El pecho saliente, la cabeza erguida, conpletaban aquél tipo tan hermoso del soldado español; marcial, imponente y suelto al mismo tiempo” (LÓPEZ, V.F. Historia de la República Argentina. Carlos Casavalle Editor, 1883)

41.2.4. Se hace evidente que éstas descripciones del biotipo del general San Martín nada tienen que ver con lo que ha sido descrito para la etnia guaraní en cuanto a que el físico de ésta última es “armonioso y robusto”.

41.3. En cuando a los ojos de San Martín, contamos con varias descripciones de ellos (BURONI, J.R. Los ojos del General San Martín. Conferencia pronunciada en el Instituto Nacional Sanmartiniano el 20 de junio de 2007):

41.3.1. El Coronel Manuel de Pueyrredón, sobrino por la rama paterna de Juan Martín y descendiente de Hernandarias por parte de madre, y que conocía muy bien a San Martín, pues estuvo alojado en Chile en el palacio del general, hace un retrato de San Martín en sus Memorias, que también transcribe el General Jerónimo Espejo en su “Crónica Histórica de las Operaciones del Ejército de los Andes”. En ése retrato Pueyrredón dice del Libertador: “… ojos negros y grandes, vivísimos; eran la verdadera expresión de su alma y la electricidad de su naturaleza; ni un solo momento estaban quietos aquéllos ojos” (MEMORIAS INÉDITAS DEL CORONEL MASNUEL A. PUEYRREDÓN. Historia de mi vida. Campañas del Ejército de los Andes. Ed. Guillermo Kraft Ltada. Buenos Aires, 1947)

41.3.2. Por su parte Mary Graham. señaló: “Los ojos de San Martín tienen una peculiaridad que sólo había visto antes una vez en una célebre dama. Son obscuros y bellos, pero inquietos; nunca se fijan en un objeto más de un minuto, pero en ése momento expresan mil cosas.” (GRAHAM, M. Journal of a residence in Chile during the year 1822 and voyage from Chile to Brazil in 1827. Londres, 1824).

41.3.3. Manuel de Olazábal, había ingresado, a la edad de 13 años, como cadete del Regimiento de Granaderos a Caballo que organizaba San Martín, y a los 19 cruzó los Andes formando parte del ejército inmortal, de manera que debe considerarse muy verosímil la descripción que hace del Libertador, cuando dice: “El brillo de sus ojos, rayos de imperio, mensajeros de fuerza y victoria, irradiaban como el lucero de la mañana”. Este compañero de armas de San Martín desde San Lorenzo, vuelve a referirse a los ojos del Libertador en los siguientes términos: “ Su semblante, decaido por demás, apenas daba fuerza a influenciar el brillo de aquéllos ojos que nadie pudo definir” (de OLAZÁBAL, M. Gran batalla de Maipú. En: Episodios de la guerra de la independencia. Gualeguaychú, 1863)

41.3.4. El 11 de setiembre de 1843, Juan Bautista Alberdi conoció al General San Martín estando en la casa de su amigo Don Manuel J. de Guerrico, en París, y lo describe con la siguiente frase: “Sus grandes cejas negras suben hacia el medio de la frente, cada vez que se abren sus ojos llenos aún del fuego de la juventud.” (ALBERDI, J.B. Obras Completas. Buenos Aires, 1886)

41.3.5. En el año 1846 Domingo Faustino Sarmiento era joven y San Martín ya anciano, y por entonces el autor de Facundo dice del Libertador: “… y, mostrándome aquéllos ojos dominantes, luminosos, de que hablan todos los que le conocieron … aquéllos ojos tan penetrantes, que de una mirada forjaban una página de la historia. ” (SARMIENTO, D.F. Obras Completas. Buenos Aires, 1886)

41.3.6. El Dr Alfred Gerard, abogado, bibliotecario de Boulogne, y dueño de la casa que habitó San Martín, escribió un artículo necrológico en “El Imparcial” de Boulogne-sur-Mer, en el que dice: “Sus rasgos fisonómicos eran muy expresivos y simpáticos, su mirada viva y penetrante …” (GERARD, A. Le général Don José de San Martín. “L’Impartial” de Boulogne sur Mer, 22 de agosto de 1950)

41.3.7. San Martín también sostuvo una frondosa correspondencia con el General William Millar, un militar británico que en 1817 había venido a América del Sur para luchar junto a los patriotas. Cruzó con San Martín Loas Andes con el grado de Capitán de Artillería, participó en la campaña de Chile, fue edecán de San Martín, pasó a ser marino chileno, al mando de la fragata “Lautaro” y participó también en la independencia del Perú. Dijo respecto de la fisonomía de San Martín: “rostro interesante, moreno y ojos negros rasgados y penetrantes.” (MILLER, W. San Martín. En: BUSANICHE, J.L. San Martín visto por sus contemporáneos. Buenos Aires, 1942)

41.3.8. De todos quienes conocieron y frecuentaron al Libertador, y dejaron su testimonio escrito acerca de sus ojos, nadie menciona que haya tenido los ojos “achinados” característica esencial de la raza mongoloide de la que provienen los guaranies.

41.4. En lo que hace a la nariz:

41.4.1. El General Jerónimo Espejo la describe: “nariz aguileña, grande y curva” (ESPEJO, G. El Paso de los Andes. Crónica Histórica de las Operaciones del Ejército de los Andes. Librería “La Facultad” de Juan Roldán. Buenos Aires, 1916).

41.4.2. W.G.D. Worthington la describe como “nariz aquilina” (WORTHINGTON, W.G.D. Diplomatic correspondence of United States concerning the independence of the Latin American Nations. Selected and arranged by William R. Manning, 1925)

41.4.3. Basilio Hall también habla de “gran nariz aguileña” (HALL, B. Con el General San Martín en el Perú. Ed. Yapeyú. Buenos Aires, 1950)

41.4.4. Juan Bautista Alberdi hace referencia a su nariz “larga y aguileña” .” (ALBERDI, J.B. Obras Completas. Buenos Aires, 1886)

41.4.5. Bastan estas descripciones para evidenciar lo contrastante con la nariz achatada, de características mongoloides de los guaraní

41.5. En lo que hace a la forma del rostro de San Martín:

41.5.1. De la observación de sus retratos (ESTOL, J.C. Pinadote Virtual Sanmartiniana. Editores Argentinos Asociados. Buenos Aires, 2006), particularmente los numerosos pintados por José Gil de Castro, y los realizados por Theodore Géricault, Richard Cooper, Mariano Carrillo, Fracis Martin Drexel, Jean Baptiste Madou, Grançois Buchot, y los daguerrotipos, se hace evidente que el rostro de San Martín era bien alargado.

41.5.2. Esa característica también es altamente contrastante con la forma del rostro de los guaraníes, redondo por su origen mongoloide, lo que ha dado en llamarse “carachinonga”.

41.6. En lo que hace al color de la piel, que finalmente es el único elemento somático que resaltan quienes pretenden vincular al General San Martín con la etnia guaraní, debemos reproducir las descripciones de quienes lo frecuentaron:

41.6.1. W.G.D. Worthington señala su cutis como “muy amarillento”, pelo negro y recio, ojos también negros” (WORTHINGTON, W.G.D. Diplomatic correspondence of United States concerning the independence of the Latin American Nations. Selected and arranged by William R. Manning, 1925)

41.6.2. El historiador Georg Gervinus lo describe de “rostro pálido”. (GERVINUS, G.G. Histoire du dix neuvieme siecle. Ed. Lacroix, París, 1864)

41.6.3. Samuel Haigh dice del cutis de San Martín: “su semblante es muy expresivo, color aceitunado oscuro, cabello negro …” (HAIGH, S. Sketches of Buenos Aires, Chile and Peru, Londres, 1931).

41.6.4. Basilio Hall, que lo describe de una entrevista que tuvo con él el 25 de junio de 1821, dice con referencia al color de su piel: “su color era aceitunado oscuro …” (HALL, B. Con el General San Martín en el Perú. Ed. Yapeyú. Buenos Aires, 1950)

41.6.5. Es evidente que no hay unanimidad en la descripción del color de la piel. Es entonces imposible, en base a éste sólo elemento adjudicarle con seriedad una etnia, cuando todas las demás características son contrarias a ello. Refuerza este concepto el hecho de que los caucásicos que poblaron la Iberia, tal como lo describimos al principio, en el caso del tipo Mediterráneo tienen la piel “algo bronceada” y con cierta frecuencia de “color moreno”, señalando que esto último no es más que la consideración de un color menos claro de la raza blanca (Gran Diccionario Salvat. Barcelona, 1992)

41.7. Pero hay dos elementos más a tener en cuenta para terminar la discusión sobre las características físicas del General San Martín:

41.7.1. En primer término la referencia que hace Juan Bautista Alberdi cuando lo describe en la entrevista que tuvo con él el 1 de setiembre de 1843, cuando estando en la casa de su amigo Manuel J. Guárico en París, lo conoció: “Yo le creía un indio, como tantas veces me lo habían pintado, y no es más que un hombre de color moreno, de los temperamentos biliosos.” (ALBERDI, J.B. Obras Completas. Buenos Aires, 1886)

41.7.2. En segundo término, es la descripción que realiza la Profesora Florencia Grosso respecto de que el General San Martín tenía un parecido asombroso con su hermano Justo Rufino, el que surge de comparar los retratos del Libertador con el de Justo Rufino que se conserva en el Museo Histórico Nacional.

42. Como conclusión, debemos señalar que son numerosos los elementos tipológicos que alejan al General San Martín de la etnia guaraní, por lo que el argumento de las características físicas carece de sustento y validez para intentar emparentarlo con la indígena guaraní Rosa Guarú.
La fecha de nacimiento del General San Martín

43. Consideramos adecuado puntualizar los elementos historiográficos que permiten establecer la fecha de nacimiento del General San Martín, dado que la fecha del 25 de febrero de 1778 que da Mitre y la inmensa mayoría de los historiadores, por no ser adecuada a los fines de la teoría de quienes proponen que el prócer es hijo de Don Diego de Alvear y Ponce de León, es cuestionada por ellos.

44. Las fe de bautismo, tanto de José Francisco como de Justo Rufino, hijos del matrimonio San Martín-Matorras, han sido perdidas en el acto de guerra del saqueo e incendio de Yapeyú por parte de los mamelucos en 1817, en el marco de la invasión portuguesa a las Antiguas Misiones, según lo reconoce en su parte de guerra quien ordenó el acto, el general Chagas Dos Santos, que cumplía ciegamente las órdenes del lucitano imperialista Marqués de Alegrete, quién exigía no dejar piedra sobre piedra y destrucción y saqueo de todas las reducciones de ese lado oriental correntino.

45.Pruebas documentales que certifican la fecha de nacimiento del Libertador:

45.1. La Foja de Servicios del Capitán Segundo José de San Martín hasta fines de diciembre de 1804 en el Batallón de Infantería Ligera Voluntarios de Canpo Mayor dice: “El Capitán Segundo Dn José de San Martín y Matorras, su edad 25 años …” (DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN. Editores Ministerio de Educación de la Nación, Instituto Nacional Sanmartiniano y Museo Histórico Nacional. Buenos Aires, 1953. Tomo I. Documento Nro 76, pág. 350-353)

45.1.1. La cuenta resultante de restarle 25 a 1804 da 1779.

45.2. La Foja de Servicios del Ayudante Primero José de San Martín hasta fines de julio de 1808 en el Batallón de Infantería Ligera Voluntarios de Canpo Mayor dice: “El Ayud.te primero Dn José de Sn Martín y Matorras, su edad 27 años (DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN. Editores Ministerio de Educación de la Nación, Instituto Nacional Sanmartiniano y Museo Histórico Nacional. Buenos Aires, 1953. Tomo I. Documento Nro 81, pág. 362-364)

45.2.1. La cuenta resultante de restarle 27 a 1808 da 1781, cifra que, aunque de la misma fuente no coincide con la anterior.

45.3. El Certificado de Defunción del General José de San Martín expedido un día después de su muerte, en Boulogne sur Mer, el 18 de agosto de 1850, dice con precisión: “… âgé de soixante douze ans cinq mois et vingt tríos tours …” (DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN. Editores Ministerio de Educación de la Nación, Instituto Nacional Sanmartiniano y Museo Histórico Nacional. Buenos Aires, 1953. Tomo I. Documento Nro 110, pág. 415-418)

45.3.1. Dado que acá se da una edad con exactitud, al restar 72 años a 1850 se obtiene 1778.

45.4. El Certificado de haberse dado sepultura al General José de San Martín en la Iglesia de Nuestra Señora de Boulogne sur Mer, fechado en Boulogne sur Mer el 20 de agosto de 1850 dice: “Le defunt est décédé à Boulogne Sur-Mer, le dix sept aoùt mil huit cent cinquante; âgé du soixante douze ans cinq mois et vingt-trois tours.” (DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN. Editores Ministerio de Educación de la Nación, Instituto Nacional Sanmartiniano y Museo Histórico Nacional. Buenos Aires, 1953. Tomo I. Documento Nro 111, pág. 419-422)

45.4.1. En éste documento también se da una edad con exactitud, y el resultado de restar 72 a 1850 da 1778.

45.4.2. Quienes postulan la teoría de que Don Diego de Alvear sería el padre del general San Martín han cuestionado este documento por errores en el grado militar del padre de San Martín y el nombre de pila de la madre, pero estos son detalles sin gran importancia dado que quienes hicieron la comunicación, el encargado de negocios chileno Francisco Javier Rosales y el abogado Henri Adophé Gerard, no conocieron ni al padre ni a la madre del Gran Capitán, y era lógico que no tuvieran precisión en los datos que se cuestionan, pues no conocieron a los padres de San Martín que habían fallecido hacía más de 35 años (RUIZ MORENO, I. La filiación de San Martín. Boletín del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas XXI (216): 34-38, 2000). El mismo argumento justifica que los datos que podría haber proporcionado Mercedes, también hayan podido ser imprecisos sobre sus abuelos paternos.

45.4.3. Apoya la veracidad de los datos contenidos en este documento el hecho de ser coincidente con el documento citado en el punto anterior (Certificado de Defunción).

46. Pruebas testimoniales, aunque las que se presentan dan datos imprecisos, son útiles a los fines perseguidos acá, pues todos dan fecha de nacimiento anterior a 1880:

46.1. El delegado de los Estados Unidos para Chile, Perú y Buenos Aires W.G.D. Worthington, en 1819 envía un informe a los Estados Unidos, en el que decía, con referencia a San Martín: “Tiene, según creo, 39 años …” (WORTHINGTON, W.G.D. Diplomatic correspondence of United States concerning the independence of the Latin American Nations. Selected and arranged by William R. Manning, 1925)

46.1.1. El resultado de restar 39 a 1819 da 1780. Esta cifra es imprecisa y sujeta a la subjetividad de quien realiza el informe.

46.2. Manuel Belgrano en una de las cartas que le escribió a San Martín, esta vez desde Santiago del Estero, con fecha 28 de abril de 1814, y con motivo de haberse enterado que el Libertador había sufrido un vómito sanguíneo, le dice: “Hago memoria que Ud me dijo pasaba los 36 años …” (DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN. Editores Ministerio de Educación de la Nación, Instituto Nacional Sanmartiniano y Museo Histórico Nacional. Buenos Aires, 1953. Tomo II. Documento Nro 170, pág. 139)

46.2.1. El resultado de restar 36 a 1814 da 1778.

46.3. También hay un documento que era desconocido hasta ahora, y que se suma a los anteriores: la exposición de los vecinos más antiguos del pueblo natal de San Martín, que consta en acta labrada ante el juez de paz y la honorable Comisión Municipal de Yapeyú, de fecha 25 de septiembre de 1899, donde afirman “saber por tradición de sus padres y antiguos vecinos que el veinticinco de febrero de mil setecientos setenta y ocho nació el general don José de San Martín” (MALDONADO, E.J. La cuna del héroe, 1920, pág 20).

46.4. En el mismo sentido, las semblanzas que sobre el prócer escribieran dos contemporáneos. John Millar (1829) y Gual y Jaén – García del Río (1823) – lo mencionan, mucho antes que la obra de Mitre, como nacido en Yapeyú en 1778.

47. De todos modos, no hay manera de demostrar que San Martín haya nacido con posterioridad a 1781, lo que de todos modos no es útil a los fines de quienes postulan la teoría de que es hijo de Don Diego de Alvear y Ponce de León, pues no hay manera de demostrar que éste haya estado en las Antiguas Misiones con anterioridad a diciembre de 1783.