sábado, junio 19

Jose Gervasio Artigas

Figura prócer, por excelencia, de la Historia Nacional uruguaya, Primer Jefe de los Orientales y primer estadista de la Revolución del Río de la Plata, según acertadamente se le ha llamado.
Nacido el 19 de junio de 1764, hijo de Martín José Artigas y Francisca Antonia Arnal, según la partida que luce al folio 209 del Libro Primero de Bautismos de la Catedral de Montevideo, su abuelo, Juan Antonio Artigas, había sido uno de los primeros pobladores de la Ciudad.


No dice el asiento parroquial que haya visto luz en Montevideo, lo cual plantea discusión sobre el sitio de su cuna, pero nada permite, creer que haya nacido en la Villa del Sauce, localidad del departamento de Canelones.
Por el lado del padre, su abuelo Juan Antonio Artigas Ordobas nace en la ciudad de Zaragoza en el año 1693, mientras que su abuela Ignacia Carrasco De Melo nace en la ciudad de Buenos Aires en el año 1702 (siendo su padre de origen malagueño y su madre hija de un portugués cuya familia procedía de Lima, Perú y contaba con una ascendiente hija de un jefe inca, Beatríz Tupac Yipanqui.).
Por su parte del lado de la madre, su abuelo Felipe Santiago Pasqual Aznar nace tambien en la ciudad de Zaragoza en el año 1717, mientras que su abuela María Rodríguez Camejo nace en la isla de Tenerife, Islas Canarias (en este último caso, estamos investigando su fecha de nacimiento y la localidad donde nació dentro de la isla que puede ser La Laguna o Santa Cruz de Tenerife).
(Estos datos expuestos resumidamente fueron tomados de diversos ensayos históricos publicados por el diario El País en la década de los sesenta.)
En resúmen Artigas tenía sus dos abuelos de orígen aragonés, una abuela (paterna) nacida en Buenos Aires y la otra abuela (materna) nacida en Tenerife, Islas Canarias.


A los tres días fue bautizado en la Iglesia Matríz
Libro de Bautismo 1.




_________PARTIDA DE BAUTISMO_________
Día 19 de junio de 1764, nació José Gervasio, hijo legítimo de D. Martín José Artigas y de Doña Francisca Antoña Arnal, vecinos de esta ciudad de Montevideo; y yo el Dr. Pedro García lo bauticé en la iglesia parroquial de dicha ciudad el 21 del expresado mes y año.
Fue su padrino D. Nicolás Zamora.
Firma: Dr. Pedro García.
La considerable distancia de esta población, los pésimos caminos y la estación invernal, parecen excluir la posibilidad de un viaje, sin objeto, con una criatura de tres días, puesto que se le impuso "Oleo y Chrisma" el 21 de junio.
Concurrente cuando niño al Colegio Franciscano, recibió la mediocre enseñanza de la época, y hecho mocito, pasó durante su juventud a ocuparse en faenas rurales en la campaña despoblada, donde las autoridades, poco más de nominales, eran incapaces de tener a raya al gauchaje levantisco, y de contener los avances y tropelías de los grupos de indios charrúas y minuanos, más numerosos, pero no peores, que los contrabandistas portugueses que infectaban la zona.
La que podría llamarse carrera de armas de José Artigas, principia el día 10 de marzo de 1797, cuando ingresó en el Cuerpo de Blandengues, unidad militar cuyas funciones eran, en lo principal, funciones de policía y vigilancia.
De entrada tuvo a su cargo una partida recorredora de los campos, y ascendió sucesivamente a ayudante mayor de milicias de caballería y luego a capitán, hasta que el 3 de setiembre de 1810 recibió el mando de una compañía veterana de Blandengues de la Frontera.
Su actividad continua en el servicio era prenda de orden para los estancieros y pobladores de la campana, y garantía cierta de vidas y haciendas.
En esa carrera, donde comprendió la esencia de la realidad popular que debía imponer las directivas a su obra de hombre público, tuvo ocasión de convivir, casi un año, en íntimo contacto con Félix de Azara, sabio naturalista español y hombre de profundos y variados conocimientos, cuyas ideas en materia económico - social Artigas asimiló indudablemente, pues aparecen más tarde en varias de sus concepciones de hombre de gobierno.
Azara, en los años 1801 - 1802, desempeñaba funciones oficiales como encargado de límites en la frontera con Portugal.
Las autoridades superiores de la colonia, por su lado, compartían el buen concepto general sobre Artigas y existen múltiples e inequívocas pruebas de la confianza y consideración que, de Gobernador abajo, mereció de los funcionarios españoles.
Querido y respetado por la gente de campo, su valor y sus condiciones de soldado se hacían presentes, de modo natural, sobre el elemento criollo, que penetraba bien el sentido de justicia equitativa y tolerante, característica, del Capitán de Blandengues.
A la hora de las invasiones inglesas marchó a combatir contra los extranjeros "herejes", y el día en que Montevideo fue tomada por ellos (3 de febrero de 1807) dirigiose al campo con el propósito de organizar fuerzas que resistieran en el interior.
Sobre un primer plantel de trescientos hombres, reclutado con la cooperación del saladerista Secco, agrupando los peones de las estancias y los paisanos que acudían a ponerse a sus órdenes, prestamente tuvo Artigas elementos de fuerza y, sobre todo, posibilidad de movilizarlos y ponerlos en acción por la buena calidad y abundancia de los montados.
Pero no fue preciso llegar a la lucha, pues los ingleses evacuaron el Río de la Plata, en derrota, y el señorío colonial de España pudo reanudar su marcha con la misma lamentable torpeza y cortas miras de un régimen anquilosado, en disolución espontánea.


Dejó de existir Artigas en la misma propiedad que el presidente López le había cedido, el 23 de setiembre de 1850, probablemente de senilidad y sin dolencia definida, pues no hay ninguna versión cierta y concreta de las circunstancias que rodearon el deceso.
Sus restos, seguidos de tres o cuatro vecinos, recibieron silenciosa sepultura en el Cementerio de la Recoleta, situado a corta distancia de la quinta, y allí quedaron en la fosa 26 del sector denominado "Campo Santo de los Insolventes", pues nadie obló los dos pesos del derecho que cobraban los curas.
En aquellas tierras coloradas reposaron hasta el día en que el Dr. Estanislao Vega, nuestro agente diplomático enviado por el gobierno del Presidente Flores, los reclamó y se recibió de ellos cinco años después, el 20 de agosto de 1855, para volverlos a la patria, y ser depositados en el Panteón Nacional, donde los esplendores de la gloria y de la justicia histórica vendrían a restablecer sobre la urna que los encierra.

Fuente http://www.artigas.org.uy/

viernes, junio 18

Un poco de Humor

Comienzan a tratar un sistema para organizar los archivos nacionales-Argentina

La Comisión de Asuntos Constitucionales de Diputados comenzó hoy a tratar un proyecto de la fueguina Nélida Belous por el cual plantea la organización de un sistema nacional de documentación y archivo.
Antes de comenzar el tratamiento de la iniciativa por la cual se propone organizar todos los archivos nacionales, la presidenta de la Comisión, Graciela Camaño, anunció que la ley de ética pública se empezará a tratar en un plenario con la Comisión de Legislación General dentro de dos semanas.
Luego, Luis Cigogna (FpV) recordó que faltaba designar una secretaría a nombre de su bloque en la Comisión y propuso para el puesto a Jorge Landau.
Finalmente comenzó el debate por la creación de un sistema de archivos unificados. “Hablar de un sistema de archivos nacional es de suma utilidad. Hay documentación a la que no se puede acceder porque no se sabe donde está ni en qué estado”, presentó el tema Belous antes de darle lugar a los expositores invitados, archivistas de distintos organismos.

Adriana Capagni, presidenta de la Asociación de Archivistas Fueguinos aseguró que en los archivos no hay presupuesto y que los empleados no son calificados.
Por su parte, Liliana Patiño, de la Asociación de Archivistas Bonaerenses contó que solamente Argentina y Bolivia son los únicos países latinoamericanos que no tiene un sistema nacional de archivos.
Luego, Eloísa Muñoz, la presidenta de la Asociación de Amigos del Archivo General de la Nación planteó que “no se puede pensar en la legislación de acceso a la información pública si esa información no está organizada”. Y agregó que “es necesario impulsar la carrera del archivista ya que se necesita saber manipular papeles”.
Por último, Mario Pais (FpV) y Laura Alonso (PRO) plantearon con el aval del resto de la comisión que apoyarán el proyecto con algunas pocas modificaciones que deberán tratar los asesores para mejorarlo.
Belous cerró aclarando que “esto no es la creación de un archivo sino de un sistema que interconecte y genere medidas para todos los archivos nacionales”. 

Gaia Family Tree

Gaia Family Tree 1.1.4-Editor de árboles genealógicos sencillo y muy visual

Gaia Family Tree es un nuevo exponente en los programas de creación de árboles familiares que se caracteriza por su apariencia elegante y funcional, así como por su forma de visualizar a los miembros de tu familia.
El primer paso al utilizar Gaia Family Tree es crear un nuevo árbol genealógico. Cuando tengas la plantilla en blanco, podrás incluir a los miembros de tu familia según sus relaciones, y el programa generará la estructura del árbol de una manera gráfica y atractiva.
Para encontrar miembros que falten, Gaia Family Tree lleva integrado un buscador de nombres. En cuanto a opciones de importación y exportación, el programa acepta ficheros en formato GEDCOM, el estándar de archivos de genealogía.

Para descargar:
http://gaia-family-tree.softonic.com/

Gaia Family Tree soporta los siguientes formatos: GED

Limitaciones: 14 días de prueba

Para utilizar Gaia Family Tree necesitas:

  • Sistema operativo: WinXP/Vista/7 Compatible con Windows 7

Digitalización: alternativa para preservar la memoria histórica documental

En la primera etapa de digitalización se capturaron 8 mil 429 expedientes contenidos en 368 cajas.


Morelia, Mich, Mexico.- Debido a que el poseer, conservar y estudiar los momentos que forjaron una Nación y un Estado es de suma importancia para la historia de Morelia, Michoacán y México, es que el Archivo General, Histórico y Museo de la Ciudad, en 2007 signó un convenio con la Academia Mexicana de Genealogía y Heráldica, para digitalizar los textos que se encuentran fielmente resguardados tras los muros del recinto, es decir, escanearlos y subirlos a un archivo-red.

Esta Academia es una institución prestigiada a nivel internacional que trabaja aproximadamente en 150 archivos de los más importantes del mundo, y ha colaborado con los acervos de países como España, Francia y Alemania.

En la primera etapa de digitalización que comenzó por la captura de los primeros documentos que comprenden la etapa Colonial, es decir los años 1544-1810, se capturaron 8 mil 429 expedientes contenidos en 368 cajas.

Del resultado de esta primera fase, el gobierno municipal hizo una donación al Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de facsímiles de los años de 1544 a 1821, ayudando de esta manera a enriquecer esta institución y beneficiar a toda la población estudiantil que de ella depende.

Cuando inició la actual administración del presidente municipal Fausto Vallejo Figueroa, se hizo una prórroga del convenio para realizar la segunda etapa de digitalización que abarca de los años 1811 a 1862, periodo de la Conspiración de Valladolid, la Independencia de México y la Revolución mexicana.

Actualmente está por finalizar la segunda etapa de digitalización de los documentos históricos con un avance de 670 mil imágenes capturadas hasta el momento, con un valor aproximado de 4 pesos por cada una.

La digitalización es una manera alternativa de conservar toda la documentación que conforma el patrimonio histórico de los morelianos, otro de los procesos sería que todas las fotografías digitalizadas se puedan subir a la red mediante los procedimientos tecnológicos necesarios y de esta manera los estudiosos puedan consultar la información sin tener que manipular los escritos, pues esto significa el maltrato constante y así conservar y garantizar la permanencia de estos documentos que en los Archivos modernos ya es una constante.

La meta para este 2010 es capturar los documentos hasta el año de 1927, que implicaría un tercer convenio con la Academia de Genealogía y Heráldica.

El archivólogo Aarón Cervantes Soler, detalló que para convertir a digital los documentos, se trabaja con tecnología de punta, misma que es usada en la Academia de Genealogía y Heráldica de Utah, Asociación Civil de donde se desprende la similar mexicana.

El proceso consiste en capturar imágenes con una especie de cámara, manipulando la luz; se pueden almacenar en blanco y negro o a colores junto con la etiqueta de información que antes se hacía manualmente, dando como resultado capturas de hasta 50 mega píxeles.

El resultado es un archivo digital en formato TIF, siglas en inglés que significan Time Image Format, tecnología que permite al especialista obtener al día aproximadamente unas mil 200 imágenes con su respectivo archivo. Fuente:MIMORELIA.COM

jueves, junio 17

Reconstruir el pasado familiar

El Centro de Historia Familiar posee múltiples recursos para buscar a los ancestros. La entidad es solventada por los mormones.

"Hay que ser paciente, meticuloso y memorioso para iniciar la búsqueda de nuestros ancestros. Hoy la tecnología nos facilita otros recursos que simplifican la engorrosa investigación que solía ser antes". Calma, con mirada de cielo y hablar cansino, Emilia Inés Craven Vigliano comenta su experiencia.

A los 67 años, Inés, como la llaman los que la rodean y los que bien la quieren, es voluntaria del Centro de Historia Familiar que funciona en avenida Mate de Luna 2.743, al lado del templo mormón que solventa la institución.

"Comencé a reconstruir mi historia familiar en 1992 y pude llegar a descubrir mis ancestros hasta 1733", detalló Craven Vigliano, que es descendiente de italianos por parte de madre y de ingleses, por línea paterna.

Los abuelos maternos de Inés nacieron en Cigliano, Vercelli y llegaron a nuestro país a principios de 1911. En cambio, su abuelo por parte de padre se instaló en 1910 junto con la llegada del Ferrocarril Central Argentino, donde trabajaba y un año después llegó su abuela paterna.

"Existen dos tipos de fuentes de consulta que contienen información respecto a nacimientos, matrimonios y muertes. Estas dos fuentes son los registros generados por las iglesias o parroquias (eclesiásticos) y los registros generados y conservados por entidades civiles", explicó la responsable del Centro, que atiende de martes a sábados en tres horarios. Martes y jueves y sábado de 9 a 13, miércoles de 10 a 17.30 y viernes de 14 a 18.

"En las cédulas (fichas) de los censos se pueden encontrar datos como: nombres, edades, parentescos, padres, hijos, domicilios, ocupación, grado de alfabetización", aclaró.

"Los antecedentes censales, censos realizados en el país y en algunas provincias, también son valiosos. Por ejemplo el censo nacional de 1869 de Argentina ya se puede consultar en internet, en modalidad "browse" es decir pasando hoja por hoja y también un 11% que se encuentra indexado".

"Nosotros contamos con una nómina de censos que fueron microfilmados en Argentina, archivos militares y policiales", dijo Inés Craven Vigliano.

La voluntaria mormona sugirió que investigar en los archivos de la policía puede ser un recurso interesante y una buena fuente de información. "Nuestro centro, que fuera fundado en 1993, dispone de 2.300 rollos de microfilmes que contienen 6 millones de volúmenes de 300 páginas cada uno y también microfichas de actas de nacimiento, matrimonios, defunciones y en algunos casos hasta de procesos legales. Por ejemplo, de Torino, tenemos datos de 1595 hasta 1910 y de otras comunas de Italia de 1.866 en adelante", enfatizó.

Las consultas en la Biblioteca Genealógica son gratuitas y sólo se puede sacar una copia con máquina fotográfica digital del acta o mandar el rollo de microfilme a Buenos Aires para poder hacer una copia.

Fuente La Gaceta de Tucuman
Domingo 6 de Junio de 2010

El alcalde de Totana, Murcia, España hace entrega al ayuntamiento de Aledo 123 archivos digitales

Contienen documentos medievales y actas capitulares del siglo XVI y XVII custodiados en el archivo municipal de Totana

l alcalde de Totana, José Martínez Andreo, ha hecho entrega al alcalde de Aledo, Simón Alcaraz, de los 123 documentos digitales que contienen documentos medievales del siglo XVI y XVII custodiados en el archivo municipal de Totana, que también afectan al municipio de Aledo, en un acto que se ha celebrado hoy en el Salón Plenos Ayuntamiento de Aledo.

Esta labor de digitalización, tal y como ha explicado el alcalde de Totana, comenzó en el año 2005 y se hizo en varias fases en virtud de distintos convenios suscritos con la Comunidad Autónoma para la digitalización de toda la documentación anterior al siglo XVI, que posteriormente fue conservada en el Archivo Municipal, financiándose esta operación con cargo a los Presupuestos Regionales.


Martínez Andreo ha explicado que a partir de ahora todos los vecinos del municipio de Aledo, así como profesionales y estudiantes, podrán conocer de primera mano la histora de sendos municipios sin tener que trasladarse a Totana.

La entrega de estos documentos, tan importantes para la propia idiosincrasia de las localidades, ratifica una vez más, según ha manifestado el primer edil, que la relación entre los municipios es extraordinaria porque "nos sentimos como hermanos".

Por su parte, el alcalde de Aledo ha agradecido al primer edil totanero la donación de estos documentos en los que se recoge la historia cuando los dos municipios eran uno solo.

Los dos responsables municipales han hecho entrega de bibliografía sobre los municipios para que ésta pueda ser consultada por los vecinos en el archivo municipal.

De esta manera, el Martínez Andreo ha declarado que "a partir de ahora los ciudadanos de Aledo van a poder contar con una nueva herramienta para la consulta y estudio de los documentos medievales de este municipio, y que Totana recibió en su día de la Comunidad Autónoma en el marco del proyecto CARMESI (Catálogo de Archivos de la región de Murcia en la Sociedad de la Información) para la catalogación y digitalización del patrimonio histórico documental".

En la elaboración de este trabajo han participado la Fundación Integra (dependiente de la Dirección General de Innovación Tecnológica y Sociedad de la Información) y la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia (de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas), además de los técnicos municipales del Ayuntamiento de Totana y otros consistorios.

Por último, el regidor municipal totanero manifestó su alegría y satisfacción por la recuperación de estos documentos históricos para el municipio y poder entregarlos al Ayuntamiento de Aledo, "con quien nos unen tantos lazos históricos".

Proyecto Carmesí

El proyecto CARMESI consiste en la realización del inventario, catalogación y digitalización de todos los documentos medievales custodiados en los archivos de la Región. El objetivo que se persigue es conseguir su preservación y posterior divulgación mediante el uso de las Nuevas Tecnologías digitales y electrónicas.

En su día la Dirección General de Archivos y Bibliotecas remitió una copia digital de estos documentos al Ayuntamiento de Totana como medida de seguridad y para su procesamiento y catalogación, y con la finalidad de mejorar la conservación de los originales y favorecer su difusión.

En la primera fase del proyecto Carmesí se digitalizaron la totalidad de los documentos medievales custodiados en los archivos públicos de la Región de Murcia, entre 1245, fecha del primer documento conservado hasta 1504 año de la muerte de Isabel la Católica. Esta labor supuso la digitalización de 70.000 imágenes.

En la segunda fase se han digitalizado todas las Actas Capitulares del siglo XVI correspondientes al antiguo Reino de Murcia, lo que ha supuesto la digitalización de cerca de 105.000 páginas.

Asimismo, durante el año 2007 se realizó la tercera fase que tuvo como objeto digitalizar las Actas Capitulares del siglo XVII, en total más de 200.000 páginas.

Fuente: murcia.com/totana

Cartagena

Investigadora rastrea los orígenes de las familias tradicionales de Cartagena

En la red social Facebook, una mujer que reside en Miami les expone a los cartageneros que agrega como “amigos” una extraña petición:
“Envíenme los nombres completos de sus abuelos o tatarabuelos. Si quieren averiguar los orígenes de sus apellidos, escríbanme a este correo: victoressa@yahoo.com

Sin embargo, no es tan raro este pedido. María Victoria García Azuero, como se llama esta mujer, es cartagenera y trabaja desde hace casi veinte años como investigadora. Y su tarea, como cuenta ella misma, es registrar en textos “la genealogía más completa de Cartagena”.

Hace 18 años, junto con la ayuda de familiares y amigos, empezó a investigar los orígenes de las familias cartageneras con el principal propósito de “estrechar brechas y generar sentido de pertenencia por nuestra historia, nuestros antepasados y sobre todo por la mágica ciudad que nos vio nacer”.

Pastor Restrepo, un acucioso académico de la primera mitad del siglo XX, escribió un libro en el que registraba los orígenes de las familias cartageneras, cuyos apellidos provenían de tiempos coloniales. Sin embargo, cuenta María Victoria, “Don Pastor sólo pudo almacenar registros hasta 1.900”.

“El libro que voy a presentar tiene almacenado la historia de las familias desde el siglo 1.500 hasta nuestros días”, comenta.


Actualmente, esta investigadora que pareciera tener en su memoria todos los datos del libro, se encuentra terminando de pulir lo que será ‘Historia de la genealogía de Cartagena’, texto en el que se plasman los orígenes e historias de 39 de las familias más populares de la ciudad.

“Este libro contiene, por ejemplo, de dónde provienen los Piñeres, los Martínez Martelo, los Benedetti, los Lemaitre, los Núñez y los Pombo, Torres, entre otros”.

En líneas generales, la Genealogía es una rama de la historia mediante la cual se determina científicamente la ascendencia de una persona. La genealogía ascendente de alguien se construye en una progresión geométrica creando complejas formas ramificadas y por ello comúnmente se utiliza la figura de un árbol para organizar la información resultante.

La autora de este libro aún sin publicar explica el porqué de almacenar los linajes cartageneros:

“La tradición oral de nosotros los cartageneros es riquísima pero se puede perder si no la registramos. Al árbol genealógico inmenso que nos tiene aquí, en vida, muchos no le conocen las raíces. Ese es el objetivo de mi libro”.

“Quiero que este libro sea la red social más importante de Cartagena”
Además, María Victoria dice que “se deben cerrar brechas entre el presente y el pasado. “Cuántas personas no saben sus orígenes”, se pregunta. “Un par de veces me pasó que dos personas se dieron cuenta, a través de ejercicios genealógicos, que eran primos lejanos”.

“Facebook es un sitio de encuentros y reencuentros maravilloso. Mi deseo es que el libro sea una especie de red social en la que los cartageneros no sólo se encuentren con familiares vivos sino que conozcan la historias de quienes hicieron posible que estuvieran ahora vivos”.

El libro saldrá publicado el 11 de noviembre del 2011

La meta de María Victoria es lanzar el libro el 11 de noviembre del próximo año, en conmemoración del Bicentenario de Independencia.

“Será una especie de homenaje a nuestros antepasados y será ese grano de arena para que los cartageneros tengan sentido de pertenencia por su historia y por la ciudad misma”.

Sobre la ubicación de esas familias tradicionales que aparecen en su libro, la autora dice que la mayoría se encuentran el Centro, especialmente en los barrios históricos como Getsemaní y San Diego.

Sin embargo, la investigadora “dice que muchos han emigrado y por eso hay unos puentes quebrados de esos linajes que ya dejaron de existir”.

“En próximos tomos, contaré las historias de otras familias quizás menos reconocidas, pero igual de importantes, y también las que se han desvanecido con el tiempo”.

El primer linaje en Cartagena

En exclusivo para Ajá Cartagena, María Victoria García, nos cuenta a continuación cuál fue el primer linaje que se instaló en la ciudad en la época colonial y además presenta a los lectores de este medio, los orígenes geográficos de algunas de las familias más tradicionales de la ciudad y que aparecerán en el libro:
El primero del linaje que pasó a Cartagena, se estableció en la Villa de Mompox. Su nombre fue: Juan Antonio Gutiérrez de Piñeres Sayas.

Él se casó con Micaela de Cárcamo y de Royero, nacida en Mompox. Tuvieron ocho hijos entre quienes estaban: Celedonio, Germán y Gabriel Gutiérrez de Piñéres Cárcamo, quienes dieron su vida en plena Independencia.
Uno de los descendientes de Vicente Celedonio, Juan Antonio Piñéres Vásquez, se casó con su prima hermana María de la Paz Piñeres Piñeres, procreando 18 hijos. El nieto de Juan Antonio, Alejandro Piñeres Trespalacios, es el esposo de Matilde Lemaitre Torres. Primos segundos entre sí. Padres de Charito, el Piti, Rocío, Simón, María Eugenia y Matilde Elena Piñéres Lemaitre.

Linajes de familias cartageneras

Amador – Cádiz

Torres – Soria, Castilla La Vieja

Araújo – Portugal

Benedetti – Nápoles, Italia

Del Castillo – Alicante, Valencia, España

De la Espriella – Asturias

Grau – España

Gutiérrez de Piñeres – Sevilla, originalmente de la provincia de Santander

Lemaitre – Bolbec, Normandía, Francia

Lequerica – Elorrio, Provincia Vasca

Martínez – Torrecillas de Camero, Castilla La Vieja

Méndez – Negreira, Arzobispado de Oviedo

Núñez – Villa Soriano, Reinos de España

Pretelt – Asentados en Cartagena desde 1780

Pombo – San Pedro Sorrizo, Reino de Galicia

De la Vega – Mompox, Bolívar el antepasado más remoto.

Tono – Cartagena de Levante, España

Vélez – Castilla La Vieja

Zubiría – Milazzo, Isla de Sicilia, Italia



Su historia personal

María Victoria García, cuenta que su procedencia viene de la familia Martínez.

“El antepasado más lejano se llama José Casiano Martínez Maijel, nacido en Torrecillas de Camero, luego pasó a Cartagena con el ejército español como teniente coronel de Artillería en el Regimiento del Fijo. Su hijo se casó con Manuela Lora Gómez, con quien se trasladó al Sinú.

“Allí vivieron tres generaciones de Martínez, que tenían el negocio de ganado y grandes extensiones de tierras. Los Martínez Recuero y los Martínez Camargo, se regresaron a vivir a Cartagena y, posteriormente, una de sus descendientes, hija de Vicente Martínez Recuero, Tulia Martínez Martelo de Azuero, fue la primera alcaldesa mujer de Colombia, del municipio de de Turbaco en el año 1957 y además la primera mujer en volar en un avión en Colombia, junto con Guillermo Echavarría Misas y el piloto francés René Bazin.

“Tulia es mi abuela materna”, expresa la investigadora cartagenera.

María Victoria se crió en la calle Real del Pie de la Popa en donde empezó a conocer su historia y en donde comenzó la primera etapa del libro que se publicará en Cartagena.

Fuente: ajacartagena.com

El futuro de nuestros pueblos.

El pueblo de Emilia (Santa Fe, Argentina) llevado a la literatura

Costumbres de sus pobladores de antaño han sido motivo de investigación de la escritora Norma Battu, en distintas obras. Un repaso de algunos de sus trabajos y de su perfil personal. El futuro de nuestros pueblos.

Norma Battu (foto) nació en la localidad de Emilia y vivió en su zona rural hasta los 16 años. En una entrevista concedida a El Santafesino, relató que de chica le gustaba escuchar historias de los mayores a través de lo cual iba captando distintas maneras de hablar el castellano y distintos idiomas y dialectos, con modalidades distintas. El tiempo pasó y un día decidió guardar memorias de esa época por que señaló “lo que somos ahora es una consecuencia de nuestra historia”.
Dijo que su manera de contar se basa en dos modos: con obras históricas rigurosas; y la otra con novelas y recopilaciones de cuentos, recetas y cuentos populares pero con un apoyo de investigación histórica. Así surgieron dos de sus obras más recientes: “Antiguas recetas de Colonia Emilia” (2007) y “Antiguos cuentos de Colonia Emilia y zonas vecinas” (2008). Expresó que hubo un momento que vio la necesidad de volcar al papel esas historias que escuchó y que fue recopilando por tradición oral o documentación, pero siempre tratando de hacerlo ameno para el lector. Otras obras que escribió son Las Italianas (I y II), Tilos y Paraísos (cuenta con una edición en francés), Las Saboyanas (I y II, se está traduciendo al francés), entre otras. Además realizó tareas de recopilación de datos de nacimientos, matrimonios y defunciones en la zona y otras publicaciones de carácter histórico. En Las Saboyanas la autora expresó que incluyó un cuento cuya protagonista fue una señora de María Luisa que falleció hace poco, pero que alcanzó a ver su historia publicada.

Norma comentó que siempre está en contacto con gente de Emilia a donde viaja en la medida de sus posibilidades y que para poder dar forma a sus obras literarias cuenta con el apoyo de autoridades comunales, tanto de esta localidad como de otras, centros de jubilados y demás instituciones. La autora viaja a distintos puntos de la geografía santafesina y provincias vecinas a leer algunos cuentos o realizar distintas actividades culturales. Norma Battu trabaja en el departamento de Literatura del Ministerio de Innovación y Cultura.
Nuestro interior
Sobre como ve Norma Battu a estas localidades del interior, dijo que le pone “fichas” a las mismas, porque ve mucha gente con ganas de hacer cosas, dejar sus historias y guardar memorias, además de colaborar mucho con la inquietud que ella lleva a cabo. Además de Emilia trabajó en Santo Domingo, Llambi Campbell, Laguna Paiva, María Luisa, Recreo y otras de la zona.
Respecto a planes a realizar en el futuro, la escritora expresó que está trabajando en un libro con refranes, leyendas, dichos y proverbios de la zona de Emilia, los que recopiló durante treinta años. Además junto con una compañera, Susana Colombo, que también tiene sus raíces en Emilia, están llevando a cabo la idea que la gente escriba sus historias, tanto en Emilia como en María Luisa, Cabal; que lo expresen a su manera. Ellas realizarán la tarea de apoyo.
Historias de la región
Tiene el contacto con el extranjero, ya que contó que el libro de recetas llamó la atención en una universidad gastronómica de Italia, y esta relación le permite enriquecerse dado que desde Europa le envían documentación valiosa para la reconstruir la historia de la inmigración, aunque Norma destacó que recoge historias también de inmigrantes árabes, judíos y le interesan las de aborígenes y criollos. Lo que hace es un trabajo de genealogía y no quiere que se la identifique como que trabaja únicamente la inmigración, sino que lo hace sobre la historia de la región, a la que la hicieron los inmigrantes, criollos y aborígenes.
Subrayó que Emilia surgió como colonia a partir de 1868, año en que Mariano Cabal, por entonces gobernador de Santa Fe, comenzó a radicar colonos ofreciéndoles tierras, donde ya había familias criollas y aborígenes que estaban a orillas del Salado.
 Por Edgard De Maio
El Santafesino


miércoles, junio 16

"Las historias locales dan muchísimo de sí"

María José Fuster.
María José Fuster.
María José Fuster, investigadora de la genealogía pirenaica


María José Fuster, natural de Campo, es autora de una investigación muy laboriosa centrada en la genealogía en los Pirineos Aragoneses, de cuya experiencia habló en la IV Jornada de Genealogía Aragonesa celebrada en Barbastro. Historia, apellidos, árboles, oficios, tradiciones y "los que vinieron" conforman una temática rica, fruto del trabajo de veinticinco años de esta altoaragonesa que ha pasado buena parte de su vida en Bruselas. Su afán es investigar en la enorme riqueza de la historia local.


Ángel HUGUET

BARBASTRO.- La genealogía de pueblos de las cuencas de los ríos Ésera, Cinca, Cinqueta e Isábena es parte de la riqueza etnográfica que aporta la investigación de María José, "Finín", Fuster, en especial de Campo, su pueblo. "Hay cosas muy interesantes y lo importante es aportar la información entre investigadores y estudiosos del tema porque, desgraciadamente, no hay muchos archivos", señala.
En esta labor lleva veinticinco años, compartidos con tareas propias de ama de casa y madre de familia, que tiene más mérito porque la ha realizado desde la distancia. "Mis hijos dicen que me gusta este tema porque soy muy curiosa -chafardera según ellos- pero lo cierto es que me interesa la historia local y lo que conlleva. La genealogía es buen medio para conocerla".

Según explica María José "hay muchas historias que no se guardan en las páginas de los libros porque no se han escrito todavía porque se desconocen. La experiencia sobre mi pueblo, Campo, lo demuestra. Las historias locales dan muchísimo de sí. A veces, gracias a la información nos damos cuenta hasta qué punto estamos emparentados unos y otros porque se descubren lazos familiares".
Los resultados de su labor investigadora trascienden al exterior gracias a su blog "Campo, una historia, un pueblo" en el que deja constancia de todo lo que descubre con aportaciones muy interesantes. Finín no ha escrito un libro -todavía- pero su espacio es una publicación con páginas abiertas. "Hago lo que puedo y de todas maneras, me parece mentira el eco notable que tiene en personas lejanas de Argentina, México y Nueva Caledonia, por citar países donde viven descendientes de la zona".
En su caso, cree que "ni siquiera teníamos historia porque en los documentos sobre Campo no se encuentra mucho rastro, pero con pequeños estudios, contactos e informaciones habituales entre familias de las casas se obtienen muchos resultados, a costa de pedacitos de historias propias. Los apellidos de sesenta y dos familias de Campo son los del mismo número de esas historias". En una investigación, "casi siempre que descubres un apellido te facilita otras ramificaciones familiares por Seira, Benasque, Chía y Esplluga, por citar algunos. El Valle de Benasque no es más rico que otros similares, pero sí muy interesante".
Fuente: AltoAragon

La unión de Darwin con su prima




Un equipo de investigadores de la Universidad de Ohio (EEUU) y de la de Santiago de Compostela (USC) ha logrado constatar genéticamente que el alto índice de enfermedades y mortalidad entre los hijos
Retrato de Charles Darwin / ABC
Retrato de Charles Darwin / ABC


Un equipo de investigadores de la Universidad de Ohio (EEUU) y de la de Santiago de Compostela (USC) ha logrado constatar genéticamente que el alto índice de enfermedades y mortalidad entre los hijos de Charles Darwin se debió a la consanguinidad, ya que éste se casó con su prima Emma Wedgwood. Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en la revista BioScience y que avala las sospechas de Darwin al respecto.
Curiosamente, Darwin, del que se celebró, el año pasado, el bicentenario de su nacimiento, fue el primer investigador que comprobó científicamente los efectos perjudiciales de la consanguinidad; y lo hizo con experimentos en plantas.


Según el catedrático de genética de la USC Gonzalo Álvarez, paradójicamente, a Darwin le preocupaba si sus hijos podrían haber tenido problemas biológicos por su matrimonio. Álvarez ha recordado que el autor del libro "El origen de las especies", tuvo diez hijos, de los que tres se murieron antes de los diez años, una de ellas de tuberculosis y otro de escarlatina.
"Hemos investigado si las sospechas de Darwin, de que el matrimonio con su prima había sido un inconveniente desde el punto de vista biológico, estaban fundadas", ha relatado este científico. Para ello, los investigadores realizaron una genealogía extensa de Darwin, luego calcularon el coeficiente de consanguinidad y, además, estudiaron la mortalidad infantil hasta los diez años de 25 familias vinculadas a Darwin y Wedgwood.
Unos datos y otros los cruzaron en ordenador y constaron que, en este caso, a mayor consanguinidad, mayor mortalidad infantil. "Nos hemos encontrado que aquellas familias con más grado de consanguinidad tenían una mayor mortalidad de los niños hasta los diez años", ha detallado Álvarez, quien ha remachado que la intuición de Darwin queda "confirmada y acreditada".
Susceptibles a la tuberculosis En concreto, este catedrático ha explicado que la consanguinidad de los hijos de Darwin era "relativamente alta, del 6 por ciento". Esto quiere decir que el 6 por ciento de su genoma estaba en homocigosis (la secuencia de un cromosoma es exactamente igual a la secuencia del cromosoma homólogo), lo que produce efectos perjudiciales, tal y como está acreditado en estudios en diversas especies.
La conclusión de este estudio de Darwin también coincide con los datos actuales, que señalan que los hijos de primos hermanos tienen, como media, una mortalidad hasta los diez años mayor, en torno al 4 por ciento, aunque, tal y como ha recordado Álvarez, hay niños de este tipo de matrimonios a los que "no les pasa nada".
Además, hay datos recientes que demuestran que estos hijos tienen una mayor susceptibilidad para contraer enfermedades infecciosas, entre ellas la tuberculosis, lo que "encaja" con la causa de muerte de una de las hijas de Darwin.
Álvarez es la primera vez que publica un estudio sobre Darwin, y lo ha hecho con Francisco Ceballos, de la UCS, y con Tim M. Berra, de la de Ohio. El pasado año, Álvarez y Ceballos publicaron otro trabajo en el que constataban, con el mismo método que en éste, que la dinastía de los Austrias se extinguió por una cuestión de consanguinidad. 
3-5-2010 21:08:46

martes, junio 15

Publican la genealogía de los gobernadores

Es el nuevo libro del investigador Luis César Caballero, que será presentado el viernes en el Archivo Histórico


Los historiadores de Mendoza han sabido, en general por tradición oral, que María de la Luz Sosa ,más famosa por haber sido acusada del asesinato de su yerno -de quien se habría enamorado- que por haber sido la esposa de Tomás Godoy Cruz, murió en el terremoto de 1861. Es que, luego de aquella tragedia, lo que menos hubo fueron actas de defunción en las que constaran los fallecimientos (incluso muchos cuerpos nunca fueron rescatados debajo de los escombros).

Sin embargo, el investigador genealógico Luis César Caballero (57) acaba de hallar un documento que no deja lugar a dudas de que la polémica ex primera dama estuvo entre las miles de víctimas fatales que produjo el destructor sismo. “Hice una búsqueda en el Archvivo General de la Provincia (AGP) y hallé un expediente sucesorio de los descendientes de Godoy Cruz, en el cual hay un declaración testimonial de Eusebio Blanco, quien dice que le consta que la mujer falleció por el terremoto -relata-. Si bien no es un acta de defunción, resulta un testimonio fiable, ya que fue hecho por un personaje respetado, ante juez y bajo juramento, lo que le da total validez”.

Con anécdotas como estas se cruzó Caballero en el camino hacia su nuevo libro: Apuntes genealógicos de Gobernadores de Mendoza (1810-2010), que será presentado este viernes, a las 18, en el AGP (Sargento Cabral y Belgrano, de Ciudad).

En sus 113 páginas, el libro se circunscribe a los mandatarios, sus padres, sus esposas e hijos (legítimos y naturales), dando nombres, y fechas y lugares de nacimiento, bautismo y muerte. La obra, que estará en las librerías luego de su presentación y costará $30, abarca desde el español Faustino de Ansay (1762-c.1847), quien desde 1808 y en el momento de la Revolución de Mayo de 1810 era el Subdelegado de la Real Hacienda y Guerra de Mendoza (subordinado de Córdoba), hasta el malargüino Celso Jaque, asumido gobernador en 2007 y con mandato hasta 2011.
En algunos casos, el investigador agrega párrafos con el origen del apellido del personaje o algun hecho particular vinculado a su existencia, pero predomina lo genealógico. “La importancia de este trabajo es que todos los datos están referenciados a documentos ciertos: libros parroquiales, testamentos, expedientes o referencias bibliográficas”, comenta Caballero, quien destaca que Apuntes genealógicos de Gobernadores de Mendoza es un emprendimiento totalmente privado. “Sale gracias a mí como autor, a SS&CC Ediciones, y a la profesora Elvira Búcolo (directora del AGP) que me da la hospitalidad para presentarlo. Pero sin subsidio alguno”, acota Caballero, quien adelanta que este año publicaría otros dos libros: uno sobre genealogía de los negros de Mendoza y otro sobre testamentos de los siglos XVI y XVII.
Fuente: Diario Uno, Mendoza
14-06-2010
Ariel Sevilla
asevilla@diariouno.net.ar

Tras la huella de los apellidos

Domingo , 06-06-10
Publicado por la editorial toledana Ediciones Covarrubias, el libro «Familias, linajes y apellidos en tierras toledanas», de Ventura Leblic, trata el origen y la evolución de los nombres y apellidos desde la más remota antigüedad.
Y plantea, en una segunda parte, el recorrido evolutivo de los nombres familiares procedentes de los distintos grupos culturales que ocuparon el territorio toledano (mozárabes, francos, mudéjares y moriscos, judíos, sefarditas, castellanos...) y cómo algunos han llegado hasta nuestros días después del «mestizaje» de la mayor parte de la población, a la que dejó de preocupar la procedencia de los demás, salvo en aquellas situaciones de antaño interesadas en mantener privilegios o la propia etnia, para acabar integrados en una sociedad a la que costó superar sus propios traumas históricos.
Libro de ayuda
A lo largo de sus 190 páginas, cuyo contenido tiene un marcado carácter divulgativo, el lector encontrará cientos de apellidos cuyo origen, hasta ahora, le resultaba incierto, ayudando a resolver y entender la filiación personal, conociendo esos grupos culturales que generación tras generación han llegado a conformar nuestra sociedad y nuestra propia familia.
En la actualidad, cuando existe un creciente interés por encontrar las raíces familiares, este libro puede servir de orientación e información para esta noble tarea. Al menos, eso es lo que se ha propuesto el autor. Ventura Leblic García es Académico Numerario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, además de experto genealogista y autor de libros en torno a la historia, genealogía, heráldica y folklore toledano o regional.
<

lunes, junio 14

Hallan una sala de enterramientos en la iglesia de Villanueva

El párroco inició la remodelación de la parroquia tras otro descubrimiento y ahora pide ayuda económica al municipio
VILLANUEVA DE LA REINA.JAEN.ESPAÑA
14 Junio 2010

Ha aparecido bajo la capilla del Rosario, de la iglesia La Natividad (foto) de Villanueva de la Reina, una amplia estancia donde se realizaban enterramientos, según ratifica un documento aparecido en el Archivo Diocesano de Jaén. Dicho descubrimiento se ha realizado con motivo de las obras llevadas a cabo en esta iglesia, por las que se ha rebajado casi medio metro hasta su altura inicial para reponer la solería. También se aprovechará para restaurar las vidrieras y adecuar la iluminación del templo, además de instalar una nueva mesa del altar mayor.

El cura párroco de la localidad, Alberto Jaime Martínez, que inició la transformación de la actual iglesia tras el gran descubrimiento de restos mozárabes, ha elaborado un diseño atractivo para resaltar las bondades del templo, y para ello necesita un total de 80.000 euros que supone el coste total de la obra. Cuenta con la mitad del presupuesto y el resto pretende obtenerlo de la buena voluntad de los vecinos de Villanueva de la Reina.
Traslado temporal
Desde que se iniciaron las obras los servicios eclesiásticos se ofrecen en la ermita de San Marcos y en una nave que han cedido para tal menester, ya que la ermita es pequeña para determinadas celebraciones.
Se pretende que las obras tengan la menor duración posible, aunque también depende de la celeridad de las aportaciones de los villanoveros, según el propio párroco.
En un documento fechado el 13 de septiembre de 1785 en el que se hace una dotación por parte de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario a favor de la fábrica, prior y clérigos sirvientes de la parroquia, recoge una mención al lugar descubierto en la iglesia La Natividad, de Villanueva de la Reina. Dice lo siguiente «.se había hecho el Camarín que hoy tiene la Santa Imagen en su advocación, con su bóveda de enterramiento bajo, en cuyos reparos se cuida por la misma Cofradía.».
Más antigua
La cofradía de Nuestra Señora del Rosario es la más antigua que aparece documentada en Villanueva de la Reina. Ya en 1718 se denunciaba un robo de materiales necesarios para la construcción de una capilla en dicha iglesia, para colocar en ella la imagen de Nuestra Señora del Rosario, según atestiguaba la propia cofradía.
Fuente: ideal.es

Buscan preservar los historias de los hijos de los pioneros hispanos en el suroeste de EEUU


Denver, 8 jun,2010 (EFE).-
La próxima desaparición de la generación de latinos nacidos en los primeros años del siglo pasado, últimos testigos de la vida de los pioneros hispanos en el suroeste del país, ha llevado a intensificar los esfuerzos para preservar las historia oral de sus vivencias.
"Debemos documentar la historia oral de nuestros ancianos, tanto de lo que ellos recibieron y escucharon de sus padres y abuelos como de sus propias vidas, ya que muchos de ellos realizaron grandes sacrificios durante la Segunda Guerra Mundial, aunque pocas veces se conozcan", dijo a Efe Virginia Sánchez, de la Sociedad de Genealogía Hispana de Colorado.
Sin embargo, la tarea de documentar la historia oral de los ancianos hispanos no resulta sencilla, debido a la distancia generacional, cultural y tecnológica entre los ancianos y quienes buscan grabar y transcribir esas historias.
"Para que un anciano cuente historias de sus padres o de sus abuelos, o de su propia vida, debe sentirse cómodo y también debe sentir una conexión con el entrevistador", aseguró la investigadora.
Sánchez, una historiadora independiente, afirmó que existe un renovado interés en esta tarea por parte de adultos cuyos padres son mayores de 80 o de 90 años y que por eso mismo sienten la urgencia de documentar esas vidas.

En muchos casos, antes de hablar con los anciano hispanos nacidos y criados en Nuevo México o en el sur de Colorado- donde el español y la cultura hispana sigue siendo prevalente-, se debe consultar con otros miembros de la familia para averiguar en qué ciudades vivió esa persona y qué experiencias destacables tuvo en su vida.
Al hacer esas preguntas a una prima, Sánchez se enteró recientemente que su padre, tras servir en la Armada estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial, regresó a su Nuevo México natal sin dinero y sólo por casualidad se encontró con un familiar que le brindó ayuda.
También se enteró que su madre había trabajado en una fábrica de armamento durante la guerra. "Ni uno ni otro jamás habían compartido conmigo esas experiencias", comentó.
Al ahondar en esas historias, los ancianos comenzaron a compartir relatos que habían oído de sus padres, como la situación de convivencia entre hispanos y nativos a mediados del siglo XIX en el condado Huérfano, en el sur Colorado.
Mientras que los historiadores afirman que las familias hispanas de ese condado tenían "cautivos" a los indígenas, las historias transmitidas de generación en generación hablan de "criados" y cuentan cómo los hombres hispanos defendían a punta de pistola a sus criados indígenas durante el avance de los primeros colonos blancos, cuando todo el territorio pasó a Estados Unidos tras la Guerra México-Americana de 1848.
Para Sánchez resulta de gran interés compilar historias e información sobre bodas, velorios, rezos, juegos, chistes y canciones, ya que esos elementos culturales, al cambiar poco a pesar del paso del tiempo, preservan tanto el vocabulario como las costumbres de siglos anteriores.
Por ejemplo, el rezo que comienza con "Bendito San Jorge" se decía cuando una persona se encontraba frente a una serpiente venenosa y pedía ser librado de esa situación. Y las historias sobre el juego de canutos (o cañetes) permiten reconstruir las actividades lúdicas de los niños hispanos de hace un siglo y medio.
En 1930, con ocasión del censo del ese año, comenzó en varios estados un proyecto de compilación de historias orales. Pero, según Sánchez, los hispanos fueron mayormente excluidos de esa iniciativa y sólo en 1979 se inició en Colorado un proyecto de documentación de historias orales de hispanos.
La Sociedad de Genealogía Hispana de Colorado y grupos similares en éste y en otros estados están gestionando subsidios para enseñar a jóvenes de escuelas secundarias cómo participar en estudios genealógicos.
"Es un nuevo desafío porque las familias ya no viven juntas ni permanecen mucho tiempo en un mismo lugar. Pero sería una excelente manera de mantener nuestra herencia y de publicar historias sobre nuestras familias hispanas", concluyó.

domingo, junio 13

Gesta de aventureros

Argentina fue un país que incorporó e integró a millones de extranjeros que venían a buscar un porvenir. Esa necesidad exigió un espíritu amplio y dispuesto a imaginar un país grande y generoso. Una idea para rescatar.


Lucía Gálvez
“En las crecidas rosas de tu progreso hay un poco de sangre de mis
abuelos, que llegaron soñando con el regreso y eligieron morirse bajo este cielo”.


“Ay, si te viera Garay”,
canción de Eladia Blázquez

Existen en nuestra historia dos momentos fundacionales: el primero es la llegada de los españoles a nuestro territorio. Conquista, población, mestizaje y entrada de esclavos africanos formaron la intrincada trama social de los inicios. El otro momento fundacional es la gran inmigración de europeos y mediterráneos que cambiaron la composición étnica de la población hispano-criollo-indígena y mulata, duplicándola cada veinte años, de 1857 a 1930, para seguir aumentando de forma más pausada hasta fines de la Segunda Guerra Mundial. Durante ese período, más de seis millones de personas llegaron a Argentina. Muchas de ellas lo hicieron como trabajadores estacionales, volviendo a sus hogares después de la cosecha o de un período determinado, pero en el país quedaron tres millones trescientos ochenta y cinco mil nuevos habitantes. Estas cifras, que en proporción son las más elevadas de todos los países del Nuevo Mundo, demuestran la importancia de la inmigración en la formación de la Argentina moderna.


El primer intento de colonización europea no española en el Río de la Plata se realizó en 1825, después de la firma del Tratado de Amistad, Navegación y Comercio entre la República Argentina y el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda. Pero las doscientas familias escocesas que vinieron fueron instaladas en el sur de la provincia de Buenos Aires, en la frontera con el indio, y la colonización no prosperó. En 1828, el general John Thomond O’Brien, gran amigo de San Martín, se propuso traer a Argentina “doscientos jóvenes irlandeses trabajadores y honestos” para que formaran la base de una colonia agrícola, proyecto que también fracasó. Los primeros inmigrantes espontáneos se fueron acercando a partir de la época de Rosas. Algunos habían sido combatientes italianos en la revolución de 1848, la mayoría constructores o albañiles. Había también jardineros gallegos contratados para trabajar en Palermo, comerciantes ingleses y algún que otro alemán, ovejeros escoceses o irlandeses y algunos aventureros vascos. “Aunque no se incentiva su llegada mediante leyes, existe una actitud permisiva que acusa un sostenido crecimiento de colectividades extranjeras, buena parte de la cual emigra de Montevideo”.

La Generación del 37, con Alberdi, Echeverría y Sarmiento a la cabeza, tenía muy claras las ideas: educación, inmigración y leyes cumplidas eran los pilares sobre los que debía levantarse el edificio de la nueva nación. La Constitución era la piedra fundamental, pero para que no fuera, al decir de Alberdi, “la Constitución de un desierto”, los legisladores deberían atraer a los posibles pobladores europeos proclamando todas las garantías y los derechos que tendrían y mostrándoles un país en orden.

Las mentes más lúcidas sabían que si Argentina quería marchar al mismo ritmo de las grandes naciones, había que cambiar muchas cosas, entre ellas la intolerancia y la ignorancia. Las elites que soñaban, planeaban, echaban las bases para al nuevo país y querían lograr su crecimiento económico y moral entendieron que para ello era necesaria la unidad en los grandes proyectos nacionales, la tolerancia para con las ideas distintas, la libertad de expresión y de culto, el orden y la paz. Esto no se consiguió sino después de acuerdos, secesiones, guerras y pactos que fueron acercando a los opositores. La Constitución ideada por Alberdi fue hecha por Urquiza y los legisladores del ‘53. Sin embargo, los argentinos –porteños y provincianos–, díscolos y levantiscos, siguieron poniendo escollos en el camino hacia la unidad, a la que se llegó después de mucho esfuerzo y sangre derramadas.

A pesar de estos y otros inconvenientes, los inmigrantes fueron llegando con su carga de esperanzas y aunque sólo una minoría pudo ser propietaria de la tierra, muchos ascendieron económica y socialmente –o tuvieron la alegría de ver el progreso de sus hijos– y todos, con mayor o menor esfuerzo, consiguieron trabajo y accedieron a las libertades constitucionales.

En el otro platillo de la balanza habría que poner los afectos que tuvieron que dejar, la tristeza de no saber si alguna vez volverían a su tierra, las dudas e incertidumbres ante lo desconocido –sobre todo los que no entendían el idioma–, las primeras desilusiones al ver que las cosas no eran como se las habían pintado…
Todo el que emigra de su patria y se aleja de los suyos siente una pérdida irreparable que ni el tiempo ni la distancia podrán borrar. Aquellos que lo hicieron, conservando el buen ánimo y la constancia necesarios para levantar una familia, son dignos de admiración y respeto.

En Argentina, las guerras civiles y la economía pastoril habían impedido hasta entonces la formación y el desarrollo de una clase media. Los objetivos de progreso de la república liberal no podrían cumplirse sin su existencia. La inmigración vino a llenar ese vacío. Pero no fueron electricistas ingleses ni mecánicos alemanes, como querían Sarmiento y Alberdi. Ellos tenían su lugar en las fábricas de sus ciudades industrializadas. En cambio, vinieron los aldeanos de la Europa meridional o los centroeuropeos que buscaban una alternativa para lograr una vida digna y en libertad. Curiosamente, las tres primeras colonias organizadas –la primera en Baradero, provincia de Buenos Aires; la segunda Esperanza, en Santa Fe, y la tercera San José, en Entre Ríos– estaban formadas con un predominio de suizos de habla alemana o francesa, pertenecientes al cantón de Valais. También había familias provenientes de Saboya y el Piamonte. Los atraía el artículo 25 de la Constitución: “No se podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias o introducir y enseñar las artes y las ciencias”. El censo de 1854 muestra un gran aumento poblacional: se contabilizan veintidós mil ochocientos británicos (incluyendo cuatro mil estadounidenses), veinticinco mil franceses (muchos de ellos vascos), quince mil italianos (alemanes y suizos) y veinte mil españoles (incluyendo vascos, canarios, etc.)…
En estos tiempos absurdos en los que no llegamos a entender por qué estamos como estamos, es necesario dirigir una mirada hacia el pasado y recordar que, ayer nomás, nuestra patria pudo ser refugio para quienes buscaban libertad y oportunidad para quienes no la tenían. La sangre de esos viajeros y de los que llegaron siglos atrás, llenos de esperanzas y coraje, es la misma que corre por nuestras venas. Una Argentina en la diversidad de ideas y costumbres, con posibilidades para todos sus habitantes, la Argentina que trabaja, crea, estudia y se esfuerza, espera que la rescatemos de las garras de la corrupción y de la ignorancia.
DIARIO UNO
Edicion Domingo 13 de Junio 2010
Nada de lo que hacemos cambia el pasado.
Todo lo que hacemos produce cambios en el futuro.

Joan Chittister