sábado, marzo 26

Museo Histórico Nacional, Buenos Aires

En busca de una Nación
Hacia la década de 1880, luego de medio siglo de guerras civiles, la Argentina se embarcó en el proceso de consolidación de su Estado Nación. La rápida expansión económica, el desarrollo de las comunicaciones y la llegada masiva de inmigrantes cambiaron por completo la composición socio-económica del país y Buenos Aires, en particular, se transformó en una ciudad moderna y cosmopolita. Fue entonces cuando los grupos dirigentes se enfrentaron con la necesidad de desarrollar un sentimiento de nacionalidad que, ante los acelerados y profundos cambios que estaban ocurriendo, lograra unificar a la sociedad argentina apelando a un acervo común de tradiciones y a una historia compartida.

Con la creación del Museo Histórico Nacional –una de las tantas propuestas culturales de ese momento – se buscaba desarrollar una educación patriótica para las nuevas generaciones y, de esta manera, impulsar un sentimiento de pertenencia nacional. El Museo fue concebido como el Panteón de la Patria donde se guardaban y veneraban las reliquias de los próceres de la Revolución de Mayo y las guerras de la independencia. Desde sus exhibiciones se difundió una narración histórica unilineal y homogénea –muchas veces respaldada por una iconografía patriótica hecha por encargo– que ignoraba los conflictos y la diversidad de identidades étnicas, regionales y sociales que convivían dentro de los límites del Estado argentino.

La renovación del Museo Histórico Nacional
Ya iniciado el siglo XXI el Museo Histórico Nacional tiene que brindar a sus visitantes un relato que muestre el papel de los diversos actores y, asimismo, interprete los múltiples procesos sociales que contribuyeron a la formación de la Argentina moderna. Para ello es necesario remontarse a los tiempos del poblamiento inicial de lo que hoy es el territorio nacional, hace no menos de 10.000 años, para culminar en el país contemporáneo: esa realidad histórica compleja, muchas veces desconcertante, contradictoria y siempre fascinante.

El Museo aspira a ser una institución destinada a rescatar, investigar, valorizar e interpretar, con las mejores técnicas y métodos posibles, la realidad pasada y presente de la Argentina, para luego proyectarla de manera crítica a la población. Deberá incentivar la curiosidad del público, plantear interrogantes, estimular el debate y provocar la reflexión. Se trata de proponer un museo dinámico que ofrezca distintas visiones del pasado, a través de un diálogo amplio capaz de manifestar las diversas maneras de ser argentino.

La fundación del Museo Histórico Nacional
Por iniciativa de Adolfo P. Carranza, la municipalidad de la ciudad de Buenos Aires dispuso la creación del Museo Histórico en mayo de 1889. Se encargó su organización a una comisión de notables, entre los que figuraban Bartolomé Mitre y Julio A. Roca. Adolfo Carranza fue nombrado director de la nueva institución y ejerció el cargo hasta su muerte, en 1914.

En los primeros años, el Museo ocupó tres sedes distintas: la de Esmeralda 848, Moreno 330 y en el actual Jardín Botánico hasta que en 1897 pasó a depender de la administración nacional y se instaló definitivamente en la residencia que el acaudalado comerciante salteño José Gregorio Lezama había mandado a construir en el parque que actualmente lleva su nombre.

Las colecciones del Museo Histórico Nacional
El Museo Histórico Nacional ha logrado reunir una colección de diversos objetos: excelentes grabados, litografías, cuadros, imágenes religiosas y esculturas; banderas, estandartes, armas y uniformes de las guerras de la Independencia; muebles, relojes, partituras, instrumentos musicales y vajillas de las familias tradicionales del siglo XIX; recuerdos de la celebración del Centenario de la Revolución de Mayo, relicarios y miniaturas, daguerrotipos, fotos y tarjetas postales; aperos, ponchos, objetos de plata y prendas gauchas.

Entre sus colecciones pictóricas resaltan los cuadros de José Gil de Castro, que retrató contemporáneamente a varios protagonistas de la emancipación sudamericana; las pinturas de Cándido López, cuya obra constituye un valioso testimonio de la Guerra del Paraguay (1865-1870); y los trabajos de los artistas europeos León Palliere, César Bacle y Emeric Vidal quienes, a través de sus litografías, abordaron diversos aspectos de los usos y costumbres del Río de la Plata en el siglo XIX. Dignos de mención son los instrumentos musicales históricos como los pianos y los forte pianos de la familia Escalada, de María Sánchez de Thompson y de Eduarda Mansilla.

En el Museo puede visitarse la reproducción del dormitorio de José de San Martín en Boulogne-Sur-Mer (Francia), ambientado con objetos originales de acuerdo al bosquejo enviado por su nieta Josefa Balcarce.

El archivo personal de Adolfo Carranza forma parte del acervo histórico de la institución y dado su particular interés por la rica información que contiene, está abierto para los investigadores. Una valiosa biblioteca de alrededor de quince mil volúmenes, dedicada principalmente a la historia argentina y americana, puede ser consultada por el público general.

Horario:
De miércoles a domingo, de 11 a 18
Los docentes que deseen visitar el Museo con sus alumnos deben enviar un correo electrónico a educacion@mhn.gov.ar.

viernes, marzo 25

Diplomatura de Cultura Argentina en el CUDES

Con el propósito de brindar un conocimiento general de la cultura argentina tanto en perspectiva histórica como en la actualidad, privilegiando los campos del pensamiento, el arte, la historia y la religión, el Centro Universitario de Estudios (CUDES) de esta capital, ha organizado un curso, con carácter de Diplomatura, sobre la Cultura Argentina.

     La Argentina  -dice el CUDES en la presentación- es un mundo desconocido por descubrir: lugares y ciudades de gran belleza en sus arquitecturas y paisajes encierran un patrimonio natural y cultural de una extraordinaria riqueza..

   Las gentes que la habitan provienen del área geográfica mediterránea, pero también de las tierras asiáticas y de las mesorientales, generando una convivencia de cristianos, judíos e islámicos que es hoy exhibida como un ejemplo en el mundo y que invita a ser conocido.

     Hombres y mujeres de gran talento produjeron en el transcurso de los siglos no sólo la construcción de una nación en instituciones que hicieron posible y fructuosa esta trama social, sino también obras de arte en la pintura, la música, la literatura y el pensamiento, también en el quehacer científico, que se exhiben ante nuestros ojos para ser admiradas como un tesoro que es el fruto de varias generaciones. Una selección de este legado es presentado en el programa como un llamado al cultivo y al gozo del espíritu, verdadero homenaje a la condición humana.


Materias y profesores

     Un grupo selecto de especialistas en las diversas materias que componen la Diplomatura integran el profesorado del curso, cuya nómina es la siguiente:

     Literatura: Leonor Arias Saravia, Pedro Luis Barcia, María Elena de la Rosa, Olga Fernández Latour de Botas, María Rosa Lojo, Norma Carricaburu, Isabel Zwanck, Cristina Viñuela, Pablo de Santis, Abel Posse, Gigliola Zecchin y Antonio Requeni.

     Pintura: Ignacio Gutiérrez Zaldívar, Alberto Bellucci y Juan Cambiaso.

     Cine: Gabriela Fabbro.

    Música: Marcelo Arce y Pola Suárez Urtubey.

     Pensamiento: Francisco Leocata, Dulce Santiago y Celina Lértora Mendoza.

     Religión: Ricardo Elía, Gabriel Minkowicz, Hamurabi Noufuri, Gloria Williams de Padilla, Hilario Wynarczyk y Néstor Tomás Auza.

     Historia: Leonor Arias Saravia, Carlos Floria, Lucía Gálvez, Albino Gómez, Juan Archibaldo Lanús, Isidoro Ruíz Moreno y María Sáenz Quesada.

     Arquitectura: Alberto Bellucci.

     Teatro: Jorge Dubatti.

     La Diplomatura tendrá una duración de dos años y se desarrollará en cuatro cuatrimestres, siguiendo las principales áreas de la cultura: historia, pensamiento, literatura y artes.

     Las clases se dictarán en la sede del CUDES (Vicente López 1950) los martes de 19 a 21 (interrumpidas por un café) y abarcarán los meses desde abril hasta noviembre.

     El programa prevé varios seminarios, conferencias y salidas a sitios de interés cada año (siempre optativos). Para acceder al Diploma se deberán completar 128 créditos; cada hora de clase equivale a un crédito.


Dirección

     El director de la Diplomatura de Cultura Argentina es el doctor Pedro Luis Barcia, a quien secunda, como secretario académico el doctor Roberto Bosca.

     El Consejo Consultor está integrado por Juan Carlos Villa Larroudet, Norberto Padilla, Marcelo Paladino, María Sáenz Quesada, María Rosa Lojo, Diana Bencich, Guillermo Jacovella, José Enrique Miguens, Marcelo Villar, Lucía Gálvez, María Elena de la Rosa, Carlos Floria, Adalberto Rodríguez Giavarini y Sara Shaw de Critto.

     Informes e inscripción: Centro Universitario de Estudios, de 9 a 13, Male Miguens, y de 13 a 17, Juana García Guerra. Vicente López 1950, Buenos Aires, tel. (011) 4803-6041; correo electrónico: diplomatura@cudes.org.ar +


jueves, marzo 24

Presentan Revista en Entre Rios, Argentina

Presentación de la Revista del Centro de Genealogía. La Asociación Amigos del Museo Histórico Martiniano Leguizamón invita a la presentación de la Revista Nº VIII del Centro de Genealogía de Entre Ríos. El evento tendrá lugar el miércoles 30 de marzo, a las 19, en la sede del Museo, sito en Buenos Aires y Laprida.

miércoles, marzo 23

Llegamos a las 60.000 visitas!!


...y seguimos trabajando!!
               Gracias a todos


Muestras en Buenos Aires

Centro de Museos de Buenos Aires / dgMuseos
Av. de los Italianos 851, Puerto Madero
Tel.: 4516-0944/9
E-mail: prensadgm@buenosaires.gov.ar
Sitio web: www.museos.buenosaires.gov.ar
Horario: lunes a viernes de 14 a 18 hs. Sábados y domingos de 10 a 19 hs.
Lunes a viernes: entrada libre y gratuita. Sábados y domingos: entrada general $1.

Homenaje al Prof. César A. Fioravanti
Exposición de grabado.
Se expondrán trabajos del Prof. César A. Fioravanti junto al 1er. Premio que obtuvo en el Salón Municipal Manuel Belgrano del año 1969. Acompañarán al Profesor grabadores invitados y alumnos seleccionados de las Escuelas de Arte Lola Mora y Manuel Belgrano. La exposición contará con 70 grabados aproximadamente.

Inauguración: viernes 18 de abril a las19 hs.
Hasta el 18 de mayo.

Fuera de sede:
MUSEO ANCONETANI DE ACORDEÓN
La Dirección General de Museos asistió con sus equipos técnicos al desarrollo del guión y el diseño museológico de la muestra de la colección de acordeones de la familia Anconetani.
Martes y jueves de 16 a 18.30 hs.
Guevara 492.
Para concertar visitas: 4553.9440

Patrimonio del museo
Historia del fundador y su familia. Evolución de los acordeones a través del tiempo.
El acordeón visto por dentro: mecanismo y materiales para su construcción.
Replica del taller. Galería de fotos de clientes de la firma.

martes, marzo 22

COMUNIDAD VALENCIANA.-Cultura.- Fotógrafos y estudiosos reflexionan sobre el patrimonio y la recuperación de la lengua

Un total de 32 fotógrafos y 10 estudiosos aúnan esfuerzos para reflexionar sobre la recuperación del patrimonio y la lengua valenciana en un libro con cerca de 200 instantáneas y diversos textos que recuperan expresiones y vocabulario propios utilizados en la antigüedad en relación con la arquitectura, el patrimonio inmaterial, la etnología, la arqueología e incluso la música.
   Con el título 'Expressions del patrimoni. Fotografia i Llengua', el libro ha sido presentado este viernes por la directora general de Patrimonio, Paz Olmos, la presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), Ascensió Figueres, y Felisa Martínez, coordinadora de la publicación y comisaria de la muestra fotográfica que le precedió, en cartel en el Museo de Bellas Artes San Pío V hasta el 31 de mayo.
   Al respecto, Olmos ha destacado que en este volumen se aúnan dos campos, ambos ligados al concepto de recuperación, por un lado la restauración material del patrimonio, y por otro la recuperación del valenciano. "Rehabilitar significa volver a habilitar, devolver la funcionalidad. En el caso del patrimonio no es sólo que un molino vuelva a moler, o que un acueducto pueda llevar agua, sino que su existencia vuelva a tener sentido".

   Así, el libro recupera los usos y las palabras "íntimamente ligadas" cada uno de los trabajos en los que se actúa. Según Olmos, su restauración supone la "toma de conciencia del patrimonio en toda su amplitud, siendo la lengua la lengua patrimonio cultural de primer orden, de identidad, que nos hace pueblo", ha sentenciado.
   En la misma línea, la coordinadora de 'Expressions del patrimoni. Fotografia i Llengua' ha destacado el "binomio patrimonio-lengua" a través de cinco bloques en los que profesionales de cada materia reflexionan sobre la arquitectura, el patrimonio inmaterial, la etnología, la arqueología y la música.
   En este sentido, ha destacado los estudios de Jorge Hermosilla y Martín Peña sobre la variedad en el aprovechamiento de los usos del agua y las redes hidráulicas, así sus funciones y toponimias específicas. De Carmen Pérez-Olagüe ha resaltado el recorrido que realiza desde las arquitecturas militares hasta los castillos del Mediterráneo, mientras Arturo Zaragozá y Ramón París proponen el rescate de acepciones lingüísticas religiosas y del patrimonio monumental.
   Por su parte, Jesús Huguet propone un texto sobre dualidades semánticas entre términos agrarios y partes del cuerpo humano, junto a Luis Pablo Martínez que realiza un recorrido por los "hitos" del patrimonio inmaterial. Francesc Llop se centra en temas etnológicos que se sirve del toque de campanas y el paisaje de piedra para plantear que la restauración del patrimonio implica la recuperación de técnicas tradicionales y la puesta en valor de sus palabras técnicas.
   El patrimonio industrial es la especialidad de Adrià Besó, que escribe sobre el paso del campo a la ciudad. Completan la parte textual los artículos de Francisco Javier Martín, Felisa Martínez, Consuelo Matamoros, Rubén Muñoz y Vicent Ros que aportan sus palabras.
"ALTOS Y BAJOS" EN LA HISTORIA DEL VALENCIANO
   La presidenta de la AVL ha destacado la importancia de esta obra en el objetivo de "recuperar el lenguaje patrimonial y genuino. No nos damos cuenta de la cantidad de usos que tenemos y de los que se van perdiendo", ha apuntado.
   Para Figueres, "recuperar el patrimonio es también ganar espacio para la lengua que tanto nos ha costado mantener". Y es que, a pesar de que "el valenciano ha soportado altos y bajos a lo largo del tiempo, hoy es una lengua viva", ha sentenciado.
   Las imágenes del libro son las obras gráficas de Alberto Adsuara, Lluís Albert, Paco Alcántara, Antonio Alcaraz, José Manuel Almerich, Pepa Balaguer y Lluís Vicén, Raúl Belinchón, Sergio Belinchón, Joaquín Bérchez, Pepe Calvo, Enrique Carrazoni, Albert Corbí, Cayetano Ferrández, Mateo Gamón, Juan García Rosell, Guerrero & Ferrer, Francesc Jarque, Jordán & MAO, Ximo Lizana, Antonio Martínez Bielsa, Mira Bernabeu, Francisco Moltó, Mtraker, José Penalba, Juan Peiró, Jesús Rivera Quirante, Pepe Sapena, Señor Cifrián, Vicente Tirado, Paco Valverde, Rocío Villalonga y María Zárraga.
   De las 187 fotografías que ilustran este libro, 97 conforman la exposición Expressions del patrimoni. Fotografies, y corresponden a la selección de 95 intervenciones en el patrimonio histórico-artístico, de entre las 375 efectuadas en los últimos cuatro años por la Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano. El encargo de estas fotografías ha sido realizado con total libertad creativa.

Fuente:
http://www.europapress.es/cultura/

LOS ESTANCIEROS (DESDE LA EPOCA COLONIAL HASTA NUESTROS DIAS)

Admirados en sus orígenes, denostados más tarde, pocos tienen una idea clara de cómo es y cómo ha sido uno de los grupos más poderosos de la Argentina, los estancieros de la pampa húmeda. Desde los pioneros del poblamiento rural hasta la época de #las vacas gordas# (1914), este libro aborda las distintas etapas en la proyección nacional de los estancieros, sus formas de vida, sus vínculos con la ciudad y con las clases dominantes, los modos de apropiación de la tierra, lo que se dijo de ellos, lo que pensaron de sí mismos. A través de materiales públicos, cartas, crónicas de viajes, textos literarios y entrevistas, María Sáenz Quesada construyó de manera novedosa y original en esta obra, publicada por primera vez en 1980, una pintura vívida de un sector relegado de nuestra tradición pero ineludible para nuestros presente y futuro. En esta edición, revisada y actualizada, la autora retoma el tema agropecuario desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días, con sus crisis, sus transformaciones y sus desafíos tecnológicos. Incluye reportajes inéditos y el último enfrentamiento con el Gobierno por las retenciones, que puso en discusión, una vez más, el rico y diverso imaginario cultural en torno al campo.

Concurso de cortometrajes y video documentales

Dejá testimonio del aporte y la presencia de las colectividades en la cultura porteña

Buenos Aires constituye un mosaico cultural integrado por numerosas colectividades que, desde su establecimiento en la ciudad, han hecho grandes aportes a nuestra cultura, enriqueciéndola con sus costumbres, idiomas, sabores y tradiciones.

En busca de su puesta en valor como forjadoras de la identidad porteña, “Testimonios Audiovisuales de Buenos Aires” te invita a dejar tu propio testimonio de la presencia de las colectividades en la Ciudad, a través de cortos y video documentales.

En un llamado a la creatividad, aceptamos todo tipo de videos relacionados a la temática.

Se entregarán 1ero, 2do, 3er premio.

Proyección de los cortos seleccionados del 7 al 31 de Julio de 2011 en el Centro Metropolitano de Diseño.

Jurado:
Hernán Guerschuny, Director de la Revista Haciendo Cine
Eduardo Ruderman Director y profesor del La Clac Escuela de Cine y Actuación
Patricio Vega, Guionista de Cine y Televisión, Director del Laboratorio de Guión
Gastón Rothschild, Productor y Socio Gerente de Sudestada Cine
Gonzalo Tobal, Director y Guionista, premiado en el Festival de Cannes 2007
Ana Aizenberg, Productora de Cine y film comissioner del CMD.
Lic. Claudio Avruj, Director General de Relaciones Institucionales de la Secretaría General del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Se reciben cortos hasta el 27 de mayo de 2011.

Para que tus trabajos sean parte de la muestra,
Comunicate al 4323-9400 int: 2829/ 2721
dgrinstitucionales@buenosaires.gob.ar o testimoniosaudiovisualesdebsas@gmail.com

Fuente:
http://testimoniosaudiovisualesdebuenosaires.blogspot.com/